Las Habían Abandonado por Amenazas de Abogados: Aldo Ruiz

Por Benny Díaz

Imagen relativa a la nota.

Aldo Ruiz Sánchez

La recuperación de viviendas abandonadas en el fraccionamiento La Ribera, en San Francisco de los Romo, avanza con éxito. A través del trabajo de los servidores de la nación, se han localizado a familias que, por presiones externas, tuvieron que dejar sus hogares adquiridos mediante créditos Infonavit, y ahora tienen la oportunidad de recuperarlos con pagos accesibles.

Aldo Ruiz Sánchez, delegado de la Secretaría de Bienestar, señaló en conferencia de prensa que muchas personas abandonaron sus viviendas debido a que ya no pudieron cubrir los créditos “y los despachos de abogados, en colusión con el Infonavit, fueron a amenazarlos o desalojarlos. Ante el desconocimiento y el temor, muchas de estas personas preferían salirse”.

El programa ha tenido mayor impacto en el fraccionamiento La Ribera, uno de los fraccionamientos más afectados por la inseguridad en San Francisco de los Romo, donde ya se han identificado a los propietarios y se les ha informado sobre los cambios en el Infonavit, permitiéndoles recuperar sus inmuebles con pagos asequibles.

“Todos han aceptado, y es que es el único patrimonio que poseen”, afirmó Ruiz Sánchez. Explicó que esta es la fase de recuperación, y que en el futuro podría implementarse un apoyo para que aquellos cuyas casas fueron vandalizadas puedan remodelarlas y hacerlas habitables.

Con esta iniciativa, se evitará el paracaidismo y el uso indebido de las viviendas, ya que algunas han sido ocupadas ilegalmente  con fines delincuenciales. Por ello, este programa busca garantizar que las viviendas sean recuperadas por quienes las adquirieron originalmente.

El programa de rescate de vivienda por el Infonavit no se limita a La Ribera ni a San Francisco de los Romo, sino que se está implementando en todos los municipios. No obstante, hasta el momento, no se han localizado viviendas abandonadas en San José de Gracia.

Reestructuración de Créditos de Infonavit Los créditos de Infonavit han sido reestructurados para que ya no sean deudas impagables, sino montos adecuados al costo real de las viviendas. Además, los pagos ahora son fijos, permitiendo que los beneficiarios disminuyan progresivamente su deuda hasta obtener las escrituras.

Este ajuste ha sido muy bien recibido por la población, ya que elimina las prácticas de coyotaje y los abusos de despachos de abogados, que antes amedrentaban a los propietarios, llegando incluso a desalojarlos o infundirles temor hasta que optaban por abandonar sus hogares.