Por el Momento, el Espacio Está Protegido por la Profepa

Por Benny Díaz

Imagen relativa a la nota.

Se levanta el campamento en La Pona

Se levanta el campamento de La Pona “por motivos de seguridad, pero vamos a continuar la defensa desde un espacio menos vulnerable”, manifestó en un video Sofía González Ponce, coordinadora del colectivo Salvemos La Pona.

Los activistas que ocuparon la mezquitera permanecieron ahí desde el 25 de abril, y “es importante que se sepa que seguimos defendiendo, pero ahora toca seguir difundiendo y compartiendo con los más cercanos, como compañeros de la escuela o el trabajo, sobre todo esto, para que se siga hablando del tema y que nuestra voz llegue más lejos”.

La activista reiteró que la decisión se tomó por cuestiones de seguridad “que nos preocupan y que puntualmente estaremos dando seguimiento con las autoridades correspondientes”.

Reiteró que “nos vamos de aquí, pero agradecemos a la sociedad civil por sostener el campamento, ya que se requiere de recursos y ahora contamos solamente con lo que tenemos y con eso vamos a continuar en la  defensa de este espacio que es la esperanza de todos”.

Certezas Legales y Continuidad de la Lucha

Aunque anteriormente se había anunciado que el campamento se mantendría hasta nuevo aviso, finalmente se levantó debido a que “ya existen algunas certezas legales a corto plazo que nos hacen sentir  seguros de que, en este momento, La Pona no se toca”.

Uno de estos avances legales, subrayó es la clausura de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, que impide cualquier movimiento por parte de los dueños de ese espacio. Las acciones para proteger La Pona continúan, entre ellas la recolección de firmas de todos aquellos que deseen sumarse a la lucha para garantizar que el área sea protegida y que cesen las amenazas constantes de particulares que buscan fraccionar el terreno. La Pona representa la última esperanza para la conservación de los mantos acuíferos en la entidad.

Además, los activistas buscan que no se talen árboles ni arbustos, que haya vigilancia adecuada en todo el predio, y que se prevengan situaciones como los incendios que ocurrieron mientras el campamento estaba activo, los cuales tuvieron que ser sofocados con recursos propios de los activistas. González Ponce reiteró su agradecimiento a la sociedad civil, destacando la respuesta positiva de la ciudadanía.

González Ponce reiteró el agradecimiento a la sociedad civil que respondió de una forma que no imaginaron y eso habla de que la ciudadanía también ya está preocupada y ocupada en defender su ciudad, la cual es de todos los habitantes de Aguascalientes y no de empresarios fuereños que intentan apoderarse del último pulmón con el que cuenta.