“Nos Debemos ir más a Fondo”
Por Benny Díaz

Rodrigo González Mireles
“La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tiene la razón cuando dice que está prohibido prohibir, porque es cuando más atractivo se vuelve y la gente lo hace precisamente por eso. La prueba de esto es lo ocurrido en el palenque con esos artistas que interpretan corridos tumbados: no acataron la ley y la gente cantó las canciones, aun cuando les apagaron el micrófono. Lo bueno es que no se llegó a extremos, como ha pasado en otros estados donde estos eventos terminan en hechos violentos”, declaró a esta Casa Editorial Rodrigo González Mireles.
El legislador morenista fue uno de los que votó en contra de la ley que prohíbe interpretar o difundir música bélica en espacios públicos. Uno de sus motivos es que “nos debemos ir más a fondo, como lo hace la doctora Sheinbaum, que está buscando que se cambien las letras de las canciones y sean de otra temática, pero sin prohibir, porque entre más prohibido, más atractivo se vuelve”, subrayó.
El congresista está convencido de que, tanto en Aguascalientes como en todo el país, se debe trabajar por el bienestar de la sociedad, con programas integrales que atiendan las necesidades de los jóvenes, quienes, en muchos casos, se enrolan en el crimen organizado debido a la falta de oportunidades y la pobreza.
Además, señaló que la violencia comienza desde el núcleo familiar, lo que genera actitudes destructivas en niños, adolescentes y jóvenes, quienes buscan sobrevivir en un ambiente adverso o, directamente, se convierten en parte de esa violencia, que muchas veces termina por normalizarse.
“Desde el gobierno federal se trabaja con programas donde se les brinda ayuda que no tengan que desertar de la escuela por falta de dinero. Por eso existen las becas Rita Cetina, igual para los que ya están en la preparatoria y hasta en la universidad con la beca Benito Juárez. La educación accesible para todos es la clave para que tengan una visión diferente y no se vean obligados a dejar las aulas para trabajar o delinquir porque no tienen otra opción y deben ayudar a su familia”.
La diferencia de las becas del gobierno federal es que no son selectivas ni condicionantes, son para todos: “Como dice nuestra presidenta: no le podemos exigir a un niño o adolescente excelencia en las notas cuando va a la escuela sin comer”.