Diputados Deberían Combatir el Abandono de Menores: VGB

Por Benny Díaz

Imagen relativa a la nota.

Vania Gutiérrez Barrera

Vania Gutiérrez Barrera, directora del Colectivo de Deudores Alimentarios, cali􀂿có como “violenta” la iniciativa de la diputada panista Laura Patricia Ponce Luna, que busca sancionar con seis meses a tres años de prisión a la madre o padre que tenga la guarda y custodia del menor y haga mal uso de la pensión alimenticia.

En Aguascalientes, hay un registro de 200 deudores morosos, situación que Vania Gutiérrez Barrera lamenta, especialmente porque hay progenitores que no cumplen con sus obligaciones y, aun así, promueven iniciativas para que quienes están al cuidado de los menores puedan ir a prisión si hacen “mal uso” de la pensión otorgada.

En el imaginario de muchos padres y madres que pagan pensión alimenticia, se cree que el progenitor que cuida a los hijos usa ese dinero para su propio bene􀂿cio en lugar de destinarlo exclusivamente a los menores. Gutiérrez Barrera lamentó que desde el Poder Legislativo se siga fomentando un círculo vicioso en contra de las mujeres y de los hijos en común con exparejas que, por distintos motivos, dieron por terminada la relación.

En muchos casos, los menores son utilizados para generar con􀃀ictos y ejercer  violencia de diversas maneras. La iniciativa de Laura Ponce “atenta contra los menores de edad”, declaró enfática, pues no todos los gastos pueden comprobarse.

“Un ejemplo son los paseos recreativos. Si se adquiere un helado con un vendedor ambulante, no se puede obtener un recibo”,  destacó. Además, quien cuida a los hijos debe estar pendiente de todas sus necesidades, como llevarlos y traerlos de la escuela, sus actividades extracurriculares y citas médicas, entre muchas otras responsabilidades.

“Una rendición de cuentas resultaría compleja, el progenitor que tiene la guarda y custodia tendría que solicitar recibos, facturas y cada una de las transacciones que se realice, sabiendo que en la práctica, pues muchas de las actividades, bienes o elementos que se adquieren en bene􀂿cio del del menor, pues no otorgan el comprobante correspondiente.

“Por algo se les demanda una pensión alimenticia. No la están dando por gusto propio. Si tienen una demanda es porque no están cumpliendo como se debe, y también porque hay mucho padre abandónico”.

Por ello, propone a los diputados, que en lugar de aprobar iniciativas que fomenten los círculos de violencia, promuevan leyes que protejan a los menores de aquellos padres que los abandonan.

La realidad es muy distinta para quienes sí se hacen cargo de sus hijos y los sacan adelante solos, y en la mayoría de los casos, son las mujeres quienes deben cumplir el rol de madres, cuidadoras y proveedoras.

“La gran mayoría no tienen el salario de una legisladora, por lo que las cosas se ven desde un enfoque totalmente diferente cuando se tienen privilegios”.