“Fue un Proceso Tortuoso, Años de Lucha e Investigación”

Por Benny Díaz

Imagen relativa a la nota.

Wenceslao Bautista Rodríguez

La denominación de origen del mezcal en Aguascalientes es un triunfo que hay que celebrar, y para eso, nada mejor que el libro Y la Mata Sigue Dando, en el que se cuenta parte de esta historia en la que dicha bebida se ha fabricado en el estado desde hace varios siglos, declaró el productor mezcalero Wenceslao Bautista Rodríguez, uno de los que más lucharon en el proceso judicial que se llevó a cabo para obtener ese derecho y que ahora permite a los productores exportar.

“Fue un proceso tortuoso, años de lucha y de investigación. Fastidiamos a varios, pero era parte del proceso y ahora queremos celebrarlo, porque Aguascalientes tiene mucho que decir respecto a esta bebida, que a nivel internacional se reconoce como originaria de México, al igual que el tequila”.

Bautista Rodríguez subrayó que hay documentos que datan del siglo XVII y que fueron encontrados por Víctor Solís, los cuales tuvieron que traducirse al español, porque “los originales estaban en latín y eran hojas demasiado antiguas, cuyas letras ya estaban desdibujadas y se tuvo que realizar  un trabajo exhaustivo y muy profesional para cuidar esos escritos que avalan que desde ese tiempo ya se fabricaba mezcal en nuestro estado”.

La historia cuenta que fue en Asientos, como parte de La Ruta de la Plata, donde se hacía esta bebida que ayudaba a los arrieros y locales a soportar las extensas jornadas de trabajo. También se destaca que es una bebida que debe degustarse poco a poco, a diferencia del tequila, pero que, como dicen por ahí, es buena “para todo mal y para todo  bien, también”.

Recuperar esa parte de la historia es fundamental para quienes ahora están dedicados a la producción de mezcal y con la denominación de origen otorgada por el IMPI ya pueden exportar sus productos, ya que varias mezcaleras funcionan en Aguascalientes y se van a diversificar, pues del maguey se puede aprovechar mucho, incluso las 􀂿bras para elaborar otros productos de artesanía.

Las opciones son muchas y el mercado es vasto para todos, porque cada sello de bebida tiene su particularidad, determinada por la planta.

Por eso también se va a incursionar en los Caminos del Mezcal, que será algo similar a lo que realizan quienes producen vinos de mesa con vid. Esta nueva veta para Aguascalientes no será sólo para ser uno de los estados productores de esta bebida, sino también para detonar el turismo en los municipios y beneficiar a familias que se dedican de lleno al cultivo del maguey y la fabricación del mezcal.

Para la publicación de Y la Mata Sigue Dando recibieron el apoyo de la gobernado Tere Jiménez, quien también los acompañó en este tramo final para obtener la denominación de origen.