Las Mesas de Diálogo son un Proceso Opaco: Activistas
Por Benny Díaz

Continuará campamento en La Pona
“Desconocemos completamente si se ha invitado a la ciudadanía, no conocemos el contenido de las mesas de trabajo. Una vez más, es un proceso opaco lo que están abordando en las mesas de trabajo que están llevando a cabo las autoridades del Municipio y de Gobierno del Estado sobre la mezquitera”, declararon en conferencia de prensa integrantes del colectivo Salvemos La Pona.
Lo peor es que temen que esto “podría ser una simulación”, porque, a pesar de que han estado día y noche en el lugar, han apagado incendios y enfrentado comentarios de desprestigio de parte de las autoridades, que aseguran que son quienes han provocado los siniestros, cuando son ellas y ellos quienes han tenido que sofocar las llamas con cosas muy básicas. En la conferencia estuvieron presentes Belinda Camarena, abogada que da acompañamiento jurídico a Salvemos La Pona; Elena Mota, trabajadora social; Sofía González Ponce, coordinadora de Salvemos La Pona, y Fran Palacios.
La compra del lugar, que se anunció la semana pasada por la gobernadora Tere Jiménez Esquivel, no les parece la mejor solución.
“El tema no es la propiedad ni resolverle el problema a la inmobiliaria, porque desde que adquirieron el predio sabían que estaba colmado de mezquites, no fueron engañados y no se trata de comprárselos, sea de quien sea, privada o pública, es un área protegida, y no por la entidad, sino por leyes federales. Lo que no han realizado es la protección al lugar y el valor no es comercial ni de oferta y demanda, sino de un interés ecológico, y La Pona debe verse desde otra lógica y no por valor comercial”, manifestó Sofía González Ponce.
Quienes defienden La Pona han sido cuidadosos en declarar que lo que promueven es que las autoridades sometan a la consideración pública y que la ciudadanía también participe en esas cuestiones. Consideran que en ese espacio se deben realizar labores de mantenimiento y restauración. Hay personas que tienen recuerdos de ese lugar, niños que buscan conocerlo y disfrutarlo, pero hay mucho por hacer para mantenerlo óptimo.
“No se trata de un capricho de que se resguarde y no se venda, no se queme, que se dé oportunidad a la gente que quiere participar y tener goce del espacio, hay que tener un proceso para el manejo muy específico y por eso es importante la participación ciudadana abierta y real, nosotros llamaríamos a una consulta pública para esto”.
El campamento continuará probablemente hasta el 11 de mayo, y seguirán realizando actividades en ese espacio, tanto culturales como recorridos guiados por el lugar, observación de aves, cuidado de árboles, entre otros. Agradecen a la sociedad el apoyo brindado, ya que hasta un baño seco les llevaron, lo que puede impactar positivamente en la gente para que descubra las bondades de contar con un artefacto de este tipo.
También separan los residuos en orgánicos e inorgánicos y se manifiestan para que haya más presencia de las autoridades, que deben estar atentas a los siniestros, como Protección Civil Municipal, ya que en las guardias nocturnas han apagado tres incendios, dos en un solo día.
Cuando llegaron, no llevaban agua, y los jóvenes que estaban ahí resguardando La Pona tuvieron que apagar las llamas haciendo uso hasta de sus camisetas. Esto se debe a que recibieron una capacitación muy básica para hacerlo de quienes realizan el cuidado en el Bosque de Cobos.