Determina el IEE:

Por Benny Díaz

Imagen relativa a la nota.

Sesión del Instituto Estatal Electoral (Foto: Ernesto Martínez Reyes)

Consejeros del Instituto Estatal Electoral llevaron a cabo una sesión extraordinaria, presidida por Clara Beatriz Jiménez González, en la que avalaron los lineamientos para el desarrollo de los cómputos en donde surgirán los elegidos como magistrados y jueces en la entidad.

Se determinó que la etapa de cómputos y sumatoria de los resultados se realizará del primero al 21 de junio y serán los consejos del partido judicial electoral los responsables de llevar a cabo esta actividad.

Una vez que se concluyan los cómputos de cada consejo de partido judicial, el Consejo General del IEE sesionará a 􀂿n de llevar a cabo la suma total para la asignación de cargos del Poder Judicial del Estado, considerando las candidaturas con el mayor número de votos, la materia de especialización y las reglas de paridad de género.

Esta etapa dará inicio el domingo primero de junio a partir de las 6:00 de la tarde con la recepción de paquetes, concluyendo, a más tardar, el 21 de junio, con jornadas de las 8:00 de la mañana a 9:00 de la noche, declarando recesos para reanudar al día siguiente.

Los plazos para el cómputo se desarrollarán de la siguiente manera: Para los municipios de Aguascalientes y El Llano serán 16 días para contabilizar y serán 639 casillas en donde los ciudadanos podrán emitir su voto.

Calvillo tendrá 36 casillas y se llevará 11 días el conteo; Asientos, Pabellón de Arteaga, San Francisco de los Romo y San José de Gracia contarán con 85 casillas y se llevarán 13 días en el conteo. Cosío, Rincón de Romos y Tepezalá tendrán 50 casillas y se llevarán 16 días en contar los votos; Jesús María contará con 58 casillas y se llevarán 21 días.

Los lineamientos establecen las acciones y determinaciones que deberán atender los Consejos de Partido Judicial y el Consejo General, por ejemplo: la modalidad en la que se realizará el cómputo, los grupos de trabajo que participarán en la actividad, los puntos de escrutinio y cómputo, recesos, causas de fuerza mayor, bodega electoral, expedientes y paquetes electorales.

También incluye el programa de capacitación que se brindará a las personas que llevarán a cabo la etapa de cómputos, la estrategia de supervisión y acompañamiento y la difusión de los resultados y se incluyó un apartado para determinar la validez o nulidad de los votos, según el marcado que haga la ciudadanía en la boleta.