Acuerdan Autoridades con Activistas

Por Benny Díaz

Imagen relativa a la nota.

Las mamparas se colocaron en cuatro puntos clave

Autoridades de Aguascalientes recti􀂿caron, y luego de que el 22 de abril se retiraran y tiraran a la basura las fichas de búsqueda de las personas desaparecidas en el perímetro de la Feria Nacional de San Marcos, se pusieron en contacto con el Colectivo Buscando Personas, Verdad y Justicia para que dichas fichas fueron colocadas en mamparas, con la esperanza de que los millones de visitantes pudieran aportar algún dato útil en la búsqueda.

El Observatorio de Violencia Social y de  Género informó que, ante esta recti􀂿cación, personal de Servicios Públicos Municipales y de la Policía Estatal dialogaron con el colectivo para garantizar la permanencia de las 􀂿chas y proporcionar un espacio especí􀂿co para su colocación y difusión.

Se instalaron mamparas donde los rostros de las personas desaparecidas son exhibidos, permitiendo que los feriantes las vean y, si alguien tiene información que pueda ser útil, se ponga en contacto con el colectivo o con las autoridades.

“Los cuatro puntos clave donde fueron colocadas son los siguientes: Plaza de Armas, atrás de las letras de la ciudad; Fiesta Americana, en la zona de antros; zona cercana a una de las taquillas de la Plaza de Toros, y una más al costado de la entrada principal de la Isla San Marcos.

“Las familias integrantes del colectivo reconocen que estrategias como estas se gesten en coordinación con las familias de las víctimas.

“Asimismo, hacen un llamado a todas las autoridades para que se sumen, como es su responsabilidad, a la búsqueda de las personas desaparecidas e invitan a otras personas que tienen algún familiar desaparecido/a a hacer uso de las mamparas y pegar su 􀂿cha de búsqueda”, se lee en el comunicado emitido por el Observatorio de Violencia Social y de Género.

Con esta acción se demuestra que los desaparecidos valen y que el trabajo del colectivo también es validado, ya que esas personas hacen falta, y no se puede pretender que sus seres queridos deban conformarse con vivir en la incertidumbre de no saber nada de ellos. El trabajo del colectivo es constante porque sus seres queridos están en algún lugar, y lo que desean es encontrarlos para poder terminar con esa situación. Según sus propias palabras: “no es vida, porque la herida permanece abierta y no es vida tener esa incertidumbre”.

El Observatorio de Violencia Social y de Género seguirá dando acompañamiento a los casos de todos los que integran el Colectivo Buscando Personas, Verdad y Justicia.