Imagen relativa a la nota.

En 2024, su participación en el Ferial “Un viaje al corazón 2: nuestros municipios” en el Teatro Aguascalientes, fue un rotundo éxito, aclamada por un público que vibró con la fuerza simbólica y espiritual de su presentación

Este 24 de abril de 2025, la agrupación Danza de Matlachines “Los Venados” emprende una travesía histórica: representar a Aguascalientes en el Festival de Jazz y Patrimonio de Nueva Orleans (Jazz Fest), uno de los festivales culturales más importantes del mundo, celebrado en Luisiana, Estados Unidos.

La participación de “Los Venados” es posible gracias a una colaboración gestada en agosto de 2024, cuando un grupo de programadoras del festival visitó Aguascalientes. A través del Instituto Cultural de Aguascalientes, se organizó una muestra del talento local, donde cautivaron con su fuerza escénica y profundo arraigo cultural.

El Jazz Fest, conocido por celebrar la riqueza cultural, musical y gastronómica del sur de Estados Unidos, ha contado con presentaciones de figuras de talla internacional como Pearl Jam, Dave Matthews Band, Santana, Patti LaBelle, Lil’ Wayne con The Roots, John Fogerty, Lenny Kravitz, HAIM, Diana Krall, y muchos más.

Con una trayectoria que abarca más de 35 años, “Los Venados” han sido mucho más que una agrupación artística: han fungido como semillero, escuela y guardianes de una tradición ancestral que ha marcado profundamente la identidad cultural de Aguascalientes.

Fundada en julio de 1990 por el señor Magdaleno Cervantes Vargas y la señora Consuelo Vargas, esta danza nació como un homenaje a la Virgen del Carmen, y desde entonces ha florecido como símbolo de fe, arte y comunidad. Su legado incluye la impartición de cursos, conferencias y talleres, así como la formación de nuevas generaciones de danzantes que hoy continúan con orgullo el camino de sus fundadores.

En 2024, su participación en el Ferial “Un viaje al corazón 2: nuestros municipios” en el Teatro Aguascalientes, fue un rotundo éxito, aclamada por un público que vibró con la fuerza simbólica y espiritual de su presentación.

Hoy, “Los Venados” no sólo representan a Aguascalientes y México, representan el poder de nuestras raíces, la riqueza del arte popular y la capacidad de nuestras tradiciones para cruzar fronteras y dialogar con el mundo.