Del 19 al 23 de Mayo
Por Benny Díaz

Clara Beatriz Jiménez González (Foto: Ernesto Martínez Reyes)
Candidatos a magistrados y jueces tendrán foros para que la ciudadanía los conozca. Se realizarán del 19 al 23 de mayo, tendrán una duración de 40 a 90 minutos, y profesionistas del Derecho podrán hacer preguntas, mismas que serán sorteadas, mencionó en conferencia de prensa Clara Beatriz Jiménez González, consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE).
En el evento estuvo acompañada por Alberto Romero Garza, director general de Radio y Televisión de Aguascalientes y por consejeros electorales como Francisco Antonio Rojas Choza, Javier Mojarro Rosas e Hilda Yolanda Hermosillo Hernández.
Serán dos foros para candidatos a magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y cinco para jueces en materia familiar, civil y mixtos, por ser quienes tienen más expedientes iniciados y concluidos en Aguascalientes, según las cifras que dio a conocer el Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal y Estatal. La duración de los foros “dependerá del número de candidatos que acepten participar y se tendrá como sede el teatro estudio de Radio y Televisión de Aguascalientes”.
El lunes 19 de mayo, a las 6:00 de la tarde, se realizará el foro con candidatos que aspiran a ser jueces civiles; el martes 20 habrá dos: el primero a las 6:00 de la tarde y el segundo a las 8:00 de la noche, con candidatos a jueces familiares. El miércoles 21 de mayo habrá un foro a las 6:00 de la tarde para candidatos a magistrados y el jueves 22 de mayo, a las 6:00 de la tarde, también estará dedicado a candidatos a magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado. El viernes 23 de mayo, a las 6:00 de la tarde y 8:00 de la noche, serán los foros para los candidatos a jueces mixtos. Las personas moderadoras de estos ejercicios serán denidas por la Comisión en próximas fechas.
Cada foro estará conformado por tres bloques de intervenciones: en el primero, las candidaturas dispondrán de un tiempo para presentarse y dar a conocer su trayectoria y propuestas generales; en el segundo bloque, se abordarán los retos generales del Poder Judicial del Estado; y en el tercer segmento, las candidaturas responderán a una pregunta sorteada en vivo a través de “pregúntale a las candidaturas”.
En este programa podrán participar profesionales del Derecho, ya sean estudiantes de licenciatura o posgrado, también integrantes de barras o colegios de abogados con residencia en el estado.
Quienes deseen participar deberán registrarse en la dirección electrónica https:// forms.gle/PvLvLUDEX19RMMak9, en donde podrán realizar la pregunta, pero deberán incluir su nombre completo, la universidad en la que estudian o la barra o colegio de abogados al que pertenezcan, aunque no se debe hacer alusión a ninguna de las candidaturas.
Los temas sobre los que podrán preguntar son: los retos generales del Poder Judicial del Estado; principios de impartición de justicia (independencia, imparcialidad y transparencia); derechos humanos y acceso a la justicia con perspectiva de género; mecanismos de modernización y digitalización del sistema judicial; justicia en materia penal, civil, mercantil, familiar, administrativa y laboral; relación del Poder Judicial con otros poderes del Estado; criterios jurisprudenciales relevantes y su impacto en la entidad; prevención, atención y erradicación de la violencia contra la mujer; propuestas de mejora en la impartición de justicia; rezago en la impartición de justicia y rendición de cuentas.
Las preguntas que resulten preseleccionadas serán sorteadas en vivo durante el tercer bloque de cada foro.