“Autoridades Municipales y Fiscalía se Niegan a Investigar”

Por Benny Díaz

Imagen relacionado a la nota.

Mariana Ávila Montejano

En el municipio de Asientos suceden cosas serias, como que el crimen organizado se haya apropiado a la fuerza de locales y casas habitación para convertirlas en puntos de venta de droga, manteniendo secuestrados a algunos de los auténticos dueños u obligando a otros a desplazarse, denunció a través de un audio publicado en redes sociales Mariana Ávila Montejano, directora del Observatorio de Violencia Social y de Género.

No sólo son puntos de venta, sino “de encuentro para negociación y halconeo, prácticamente quienes se encuentran secuestradas por estos grupos. Otra de las situaciones que están enfrentando es el cobro en diferentes cantidades, dependiendo del tipo de negocio que tengan.

“Estas personas que lo realizan, por supuesto que son identificadas en el municipio, pero las personas no pueden denunciar porque se encuentran en un alto riesgo, la única opción que se les da es la de desplazarse. Nosotras, hoy de nuevo hacemos el llamado a la autoridad y les recordamos que para estos hechos delictivos no es necesaria la denuncia, tenemos que dejar de poner la carga de la denuncia para el acceso a la justicia en las víctimas.

“Es necesario que las autoridades se involucren y actúen de manera urgente para detener esta violencia”.

De esto tienen conocimiento, denuncia el OVSG, a través de un comunicado, las autoridades municipales de Asientos, como los agentes del Ministerio Público adscritos al Área de Combate al Secuestro de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes.

“Ellos tienen conocimiento de varios casos en donde se con􀂿guran estos delitos, sin embargo, han decidido negar su existencia en nuestra entidad, resultando en la negativa para investigarlos, dejando a las familias en una condición de vulnerabilidad doblemente agravada”.

No es la primera vez que el OVSG denuncia situaciones de riesgo en Asientos y la situación desesperada por la que atraviesan las víctimas, y que tanto el presidente municipal, José Manuel González Mota, como otras autoridades, han negado que esto pase en ese municipio y que los integrantes de la delincuencia organizada “respetan” esa demarcación y que sólo operan en Zacatecas.