Piden Reinstalación de Antimonumento Frente al Palacio Municipal

Por Benny Díaz

Imagen relacionado a la nota.

Alicia Cruz, integrante del colectivo Diversa Laboratorio Cultural Disidente

Justo cuando la gobernadora Tere Jiménez Esquivel estaba por iniciar su discurso para los ganadores del Premio Nacional de Arte Joven, fue interrumpida por un grupo de manifestantes que exigieron que se regresara el antimonumento de la visibilidad trans, colocado frente al palacio municipal el pasado 31 de marzo.

Los manifestantes señalaron que en Aguascalientes no se respeta a la población LGBTTTIQ, entre otros alegatos.

La mandataria estatal mantuvo la calma y les cuestionó a cuál antimonumento se referían. Luego les pidió que le permitieran continuar y que después se les atendería. Sin embargo, los manifestantes se mantuvieron en su lugar, y Tere Jiménez dijo que estaba bien y continuó con el acto protocolario.

Al concluir, se acercó a quien lideraba la manifestación e intercambiaron algunas palabras.

Posteriormente, la gobernadora se retiró del lugar, y Alicia Cruz, a nombre del colectivo Diversa Laboratorio Cultural Disidente, dio una entrevista colectiva.

“Estamos exigiendo la instalación del antimonumento que colocamos el 31 de marzo por ser el día de la visibilidad trans en un espacio público. Los antimonumentos son para recordar al estado de Aguascalientes y al municipio la deuda histórica que tienen con la comunidad trans, y lo quitaron el 14 de abril. Estaba donde están las alas gigantes en donde la gente se toma fotos, lo colocamos ahí y es legítimo”.

Los monumentos son para recordar algún hecho o persona importante que fueron buenos para la comunidad, pero los antimonumentos son para mostrarle a los gobernantes que hay cosas que no son capaces de resolver, como “el caso de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa”.

Imagen relacionado a la nota.

La manta desplegada por los manifestantes

Alicia Cruz acusó, sin decir nombres, que “funcionarios del municipio de Aguascalientes dijeron que quitaron el antimonumento porque el INAH tomó la decisión de que así se hiciera porque estaba causando daño al patrimonio.

Nosotros nos dedicamos a la cultura y sabemos cuándo hay daño, y nos parece grave que se haya involucrado al INAH cuando ellos no dijeron nada”.

Exigen también una disculpa pública por haberlo retirado, ya que lo quieren frente al palacio municipal porque fue ahí donde comenzó, hace 25 años, la primera manifestación de la población LGBTTTIQ por sus derechos. También para que “cuando el presidente municipal salga vea la deuda histórica que tiene con la comunidad”.

Esa deuda histórica incluye la creación de una ley integral y la posibilidad de homologar sus documentos, además de garantizar acceso a la educación y a la salud.

Esto es necesario porque, al identificarse con un género diferente al biológico, sufren discriminación. También exigen que se trabaje a favor de las infancias trans y que no se olviden de que “en Aguascalientes nos asesinan como ocurrió con el compañere Ociel (Baena Saucedo), a cuyo caso le dieron carpetazo”.

Los manifestantes aseguraron que, si no se les da una respuesta favorable, continuarán manifestándose de manera constante.