“Con o sin Ellos, Seguirá Siendo la Mejor”
Por Benny Díaz

Roberto Díaz Ruiz (Foto: Ernesto Martínez Reyes)
La prohibición de los corridos tumbados en espacios públicos ni perjudica ni bene- cia a la Feria Nacional de San Marcos, la más antigua de México.
A diferencia de la feria de San Juan de los Lagos y la de Acapulco, que comenzaron casi al mismo tiempo pero ya han desaparecido, esta verbena continuará porque es mucho más que un puñado de artistas que interpretan este tipo de canciones, declaró Roberto Díaz Ruiz, presidente del Consejo Estatal Empresarial de Aguascalientes (CEEA).
“La feria prácticamente se vende sola. La gente viene a disfrutar no sólo de un corrido tumbado, pero no pasa nada si este tipo de espectáculos se prohíben porque nuestra feria tiene deporte, cultura, tradiciones, diversión sana para la familia. Yo creo que no necesitaba mucho de eso (la prohibición de espectáculos donde se haga apología del delito) y, con ellos o sin ellos, va a seguir siendo la mejor. Lo que van a hacer es que dejarán de traer esos artistas y vendrán otros que ofrezcan otro tipo de música”.
Aunque la ley especica que los corridos tumbados no se pueden difundir en espacios públicos, el empresario sostiene que “debemos respetar también la decisión de cada persona, porque si hay algo que le guste, aunque la mayoría de la sociedad diga otra cosa, va a escuchar ese tipo de música”.
Díaz Ruiz afirmó que los empresarios deben respetar la ley, pues aunque parezca “imposible” vigilar todos los espacios para evitar la difusión de estos corridos, “existe el personal de reglamentos y, en temporada ferial, se va a extremar esto.
Entonces, nadie desea que se le imponga una sanción de medio millón o un millón de pesos, porque, en el caso de los bares o lugares donde expenden bebidas alcohólicas, significaría perder parte de su ganancia. Creo que es cumplible lo que ya es ley”.
Además, el perímetro ferial está perfectamente delineado.
“Los que quieren ruido y beber están en el espacio de la Expoplaza; para quienes buscan algo más tranquilo y familiar, cuentan con la Isla San Marcos, que, por cierto, tiene espacios que todavía no se han utilizado, pero en un futuro podrán hacerlo”.
Como presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, Roberto Díaz Ruiz realizó remodelaciones al edificio, tanto de las oficinas como del casino. Además, adquirió las hectáreas donde ahora se ubica la Isla San Marcos, todo con el objetivo de que la feria “siga siendo la más importante de México”.