No se Debe Normalizar Bajo Ninguna Circunstancia: Gutiérrez Lara

Por Benny Díaz

Imagen relacionado a la nota.

Gilberto Gutiérrez Lara

Gilberto Gutiérrez Lara, presidente estatal de Morena, asegura que mantiene un diálogo constante con diputados locales y regidores abanderados por el Movimiento de Regeneración Nacional, para que trabajen acorde a los principios de ese partido.

Sin embargo, los hechos demuestran lo contrario, ya que los siete legisladores guindas votaron a favor de declarar como patrimonio cultural inmaterial del estado a la tauromaquia y las pelas de gallos, mientras que ayer Gutiérrez Lara se manifestó en contra de la fiesta brava.

“Creemos firmemente que el respeto y la protección a los animales deben ser principios fundamentales en toda sociedad que aspire a ser ética y justa. El maltrato animal no puede, no debe ser normalizado bajo ninguna circunstancia y es nuestra responsabilidad avanzar hacia prácticas culturales que reflejen esos valores.

“Al mismo tiempo, reconocemos que las  corridas de toros forman parte del patrimonio cultural de muchas comunidades con una profunda carga histórica y simbólica. Por ello, consideramos que es posible –y necesario– encontrar caminos que permitan preservar estas tradiciones sin que  impliquen violencia o sufrimiento para los animales.

“Existen alternativas, como espectáculos taurinos sin derramamiento de sangre, que mantienen viva la expresión cultural, destreza y arte del toreo, pero eliminan el maltrato al toro. Esta es una forma de evolución, que respeta las raíces culturales como el derecho de los animales.

“Estamos a favor de una sociedad que celebre sus tradiciones siempre que estas se transformen y adapten a una ética de bienestar animal, demostrando que es posible mantener nuestras raíces y al mismo tiempo avanzar hacia el trato digno y compasivo con todos los seres vivos”.

Con estas declaración, el presidente estatal de Morena mostró afinidad con la diputada Genny López Valenzuela que con los tres diputados del Movimiento de Regeneración Nacional, quienes forman con ella un grupo parlamentario mixto.

Estos legisladores la dejaron sola ante las amenazas que recibió, las cuales la obligaron a no asistir a la sesión del Congreso donde se votó y aprobó la iniciativa.