Y Prohíbe los Narcocorridos en Espacios Públicos

* Se Ausenta Genny López de la Sesión; Asegura fue Amenazada

Por Benny Díaz

Imagen relacionado a la nota.

Votaron a favor 26 de los 27 diputados

Los amantes de la fiesta brava, ataviados con pañuelos rojos con la frase: “Vive libre”, se manifestaron para defender las corridas de toros, asegurando que la muerte del animal en el ruedo forma parte de un arte. Resaltaron que de esta actividad dependen miles de familias, y alegaron que no se puede eliminar de manera abrupta una de las tradiciones más emblemáticas de la Feria Nacional de San Marcos.

En apoyo a su causa, en la calle Moctezuma y la plancha de la Plaza de Armas se congregaron charros, escaramuzas y aficionados a las peleas de gallos, para en su conjunto, apoyar la iniciativa de elevar a rango constitucional la protección a estas prácticas, pese a que el toreo, en especial, ha sido fuertemente cuestionado por diversas organizaciones.

En el Congreso del Estado, que adelantó su sesión un día pretextando que es Semana Santa, se discutió la iniciativa de reconocer en la Constitución Local la composición pluricultural del Estado de Aguascalientes, así como declarar que la Feria Nacional de San Marcos es patrimonio cultural y pilar de desarrollo económico y social de la entidad.

El dictamen, que se aprobó con 26 votos a favor, estipula que la tauromaquia, la charrería y las peleas de gallos son expresiones históricas y tradiciones culturales emblemáticas que deben ser promovidas, protegidas y preservadas como parte del patrimonio cultural inmaterial del estado y de la Feria Nacional de San Marcos.

Desde la tribuna, Adán Valdivia López, Emanuelle Sánchez Nájera, Lucía de León Ursúa, Maximiliano Ramírez, Fernando A  férez y Daniela López expresaron su apoyo al dictamen, destacando que las corridas de toros son esenciales para la cultura de Aguascalientes.

Además, argumentaron que estas actividades ofrecen cultura, tradición, empleo, derrama económica, protección al medio ambiente y forman parte de la identidad de Aguascalientes.

La votación casi unánime, pues una diputada estuvo ausente, se llevó a cabo entre los gritos y aplausos de los defensores de la tauromaquia.

 Genny, la Ausente

La diputada Genny López Valenzuela, del Partido Verde Ecologista de México, no asistió a la sesión, argumentando en redes sociales que recibió amenazas que ponían en peligro su integridad.

“Hoy, debido a amenazas de violencia recibidas por mi postura a favor del bienestar animal, he tomado la decisión de no asistir a la Séptima Sesión Ordinaria del Congreso de Aguascalientes.

Imagen relacionado a la nota.

Genny López Valenzuela

“Esta sesión incumple con las normas y, además, propone un dictamen anticonstitucional que intenta declarar las corridas de toros como patrimonio cultural, algo que considero no solo inapropiado sino también peligroso para nuestras futuras generaciones.

“Mi postura sigue siendo la misma: no soy antitaurina, soy ambientalista, animalista y humanista. Los extremos no llevan a nada bueno, y debemos rechazar la violencia y el dogmatismo en todas sus formas.

“Este es un paso en falso, pero no nos desanimemos. Sabemos que este intento de legislatura es inconstitucional y no tendrá validez”, expresó en un post de Facebook.

Difundir Corridos Tumbados es Delito En la misma sesión se discutió y aprobó la iniciativa para reformar el artículo 178 del Código Penal y sancionar a quienes difundan corridos tumbados en espacios públicos. Los legisladores Rodrigo Cervantes Mireles y Fernando Alférez Barbosa se opusieron a la prohibición de este subgénero musical.

Cervantes Mireles explicó que “por apología se entiende la acción puesta en discurso o argumento en defensa o justificación de alguien o algo de manera exaltada. Es expresar alabanza, elogiar, justificar o defender a una persona, grupo o causa polémica, generalmente contraria a la ley”.

Indicó que el deber de la actual legislatura es proteger a la sociedad frente a narrativas que promuevan o glorifiquen la delincuencia, puntualizando que no se trata de limitar la libertad de expresión, sino de sancionar manifestaciones que constituyen apología del delito.

Fernando Alférez presentó una reserva particular para ampliar los conceptos de apología del delito, dirigida a los concesionarios de espectáculos.

“Esta definición enmarca a los concesionarios de casinos que ofrecen servicios”, añadió. La reserva fue aprobada con 18 votos.

 Castigos y Sanciones Administrativas

Quienes difundan corridos bélicos en espacios públicos podrán enfrentar penas de prisión de hasta dos años, pues este contenido influye en niñas, niños y adolescentes.

Las sanciones administrativas incluirán multas económicas que podrían superar el millón de pesos y el delito será perseguido de oficio. Las sanciones también se aplicarán a los concesionarios de inmuebles donde se realicen eventos artísticos.

El dictamen fue aprobado con 20 votos y reformó el artículo 178 del Código Penal del Estado de Aguascalientes para crear el tipo penal denominado: “Provocación a Cometer un Delito o Apología del Delito”.