Reconoce que los de Morena También lo Reciben
Por Benny Díaz

Gilberto Gutiérrez Lara (Foto: Ernesto Martínez Reyes)
Gilberto Gutiérrez Lara, presidente estatal de Morena, criticó en conferencia de prensa que los regidores del municipio de Aguascalientes tienen un “salario” de más de 300 mil pesos.
Al cuestionarle si los del Movimiento de Regeneración Nacional no lo cobran y laboran por amor al pueblo, dijo que se les deposita 75 mil pesos en su tarjeta, pero que, sumando asesores, vales de gasolina y otras prestaciones, asciende a esa cantidad tan onerosa.
Los señalamientos, dijo, continuarán en contra de los “neoliberales”, pero no mencionó si los regidores de Morena renunciarán a todos esos “privilegios”, ya que para gestión social sólo cuentan con 50 mil pesos. La no reelección en cargos públicos se aplicará hasta 2030, pero insistió en que ellos la pondrán en práctica desde 2027.
Será la militancia quien elegirá a los candidatos, y si entre ellos hay parientes no se pueden coartar sus aspiraciones. Afirmó también que el municipio no esté haciendo un buen trabajo, señalando deficiencias en la recolección de basura, el abasto de agua y otros aspectos.
Aseguró que, si ellos fueran quienes gobernaran, se enfocarían en hacerlo bien, porque “nosotros sí tenemos territorio recorrido y sabemos lo que la gente necesita”.
El nombramiento de Enrique García López como secretario del Ayuntamiento tampoco le parece adecuado, ya que está señalado por el caso de la Caja Negra en el Congreso del Estado, “que muchos medios de comunicación investigaron y que hasta dio a conocer un exgobernador (Martín Orozco Sandoval), ¡imagínense!”.
Se le cuestionó a Gutiérrez Lara sobre el nepotismo en entes como el ISSSTE por parte de actores de Morena, el gobierno de David Monreal Ávila, que deja mucho que desear, y los espacios que pidió la diputada Irma Reza de la Cruz para vender artesanías en la Feria Nacional de San Marcos.
De las dos primeras preguntas no dijo nada, pero “sí me voy a lucir con lo de la diputada”, de quien aseguró que la ley la faculta para tener esos lugares y que sí se pidieron en tiempo y forma, además de que “va a vender artesanías, no alcohol”.
La legisladora “no habla español, se le ha negado un traductor y eso es vulnerarla”, aunque tampoco han exigido que se le proporcione uno, tal como lo hicieron con los espacios para la venta de artesanías. Irma Reza de la Cruz es la presidenta de la Comisión de Trata de Personas y no acepta entrevistas porque no habla español.
Por ello, no se sabe qué ha hecho sobre el tema ni si está en coordinación con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas o la Fiscalía Especializada.
Sin embargo, el presidente de Morena asegura que, más que cuestionar a la legisladora sobre algo tan sensible como la desaparición de personas, que ocurre de manera constante en Aguascalientes, “deben hacerlo con las autoridades correspondientes”.