Advierte el Analista Diego Sánchez Rojas:

Por Benny Díaz

Imagen relacionado a la nota.

Diego Sánchez Rojas (Foto: Ernesto Martínez Reyes)

En Aguascalientes, la población ocupada es de 663 mil personas, con un incremento en el último año de 24 mil personas. Los empleos se concentran principalmente en la manufactura, con un 22.9%, y después en el comercio, con un 15.7%, expuso en conferencia de prensa el analista económico Diego Sánchez Rojas.

El estado ocupa el séptimo lugar en empleos del sector manufacturero, pero está en primer lugar en la fabricación de equipo de transporte y toda la parte automotriz relacionada con piezas de carrocería y ensamble.

“Después viene el comercio de abarrotes, alimentos y bebidas, seguido de los servicios de alojamiento, industria alimentaria y la construcción, que ha ganado trabajadores con un aumento de 0.

82 puntos porcentuales, lo que representa a cinco mil 893 trabajadores”, manifestó el analista. En Aguascalientes, hay más hombres insertados en la vida laboral, con un total  de 384 mil en todo el estado.

La mayor concentración de ocupación se encuentra en la fabricación de equipo de transporte, seguida de la construcción residencial y la  instalación de equipo de construcción. Por su parte, las mujeres económicamente activas en Aguascalientes suman 279 mil.

El primer lugar donde se ocupan es en el servicio de alojamiento, seguido de la manufactura y, en tercer lugar, el empleo doméstico. El empleo informal se concentra en el sector comercio, y los hombres son quienes más recurren al autoempleo.

Para los universitarios, es más complicado insertarse en la vida laboral hasta que egresan, ya que las universidades se han enfocado mucho en las ingenierías debido a que Aguascalientes depende del sector automotriz.

A los que apenas están ingresando, en cinco años les afectará al buscar ejercer, pues deberán estar altamente especializados en lo que demandan estas empresas, y habrá demasiados buscando una vacante. La recomendación es comenzar a diversificar y no concentrarse en el sector automotriz.

Se necesita una política industrial más innovadora que genere nuevas habilidades para las nuevas generaciones, de acuerdo con las tendencias que surjan ante los desafíos tecnológicos. La incertidumbre arancelaria también genera falta de certeza para los trabajadores del sector automotriz.

De llegar al punto en que las empresas comiencen a despedir personal, sin duda se incrementará el empleo informal.