Encuentran Personal muy Trabajador y Bien Capacitado, Destaca
Por Benny Díaz

Claudia Sheinbaum Pardo fue recibida con mucho entusiasmo en Rincón de Romos
Aguascalientes es un ejemplo de que las empresas extranjeras pueden invertir en México, pero ya no como ocurría en el pasado, donde los presidentes presumían que venían aquí sólo por la mano de obra barata.
Los trabajadores ganaban poco, y desde que Andrés Manuel López Obrador mejoró el salario mínimo a más del doble, ahora los inversionistas de otros países saben que van a encontrar personal muy trabajador y bien capacitado, porque “somos de los tres países en el mundo que licencia a más ingenieros”, fue el reconocimiento que hizo Claudia Sheinbaum Pardo en su segunda visita al estado como presidenta.
Esto lo expresó ante miles de asistentes durante la colocación de la primera piedra para la construcción de Viviendas Bienestar en Rincón de Romos, que se ubicarán junto al fraccionamiento Lázaro Cárdenas.
También dirigió un mensaje a los migrantes, a quienes calificó como un orgullo para el país, “porque nos apoyan, nunca nos olvidan y los mexicanos sostienen la economía de Estados Unidos. Por eso estamos orgullosos de lo que somos como pueblo y nuestra historia”.
73 mil Beneficiados En Aguascalientes, hay 73 mil derechohabientes del Infonavit que han sido beneficiados con la reducción de las tasas de interés que se cobraban con anterioridad, consideradas “un verdadero abuso”.
La presidenta puso como ejemplo sólo dos casos de entre miles que ahora tienen un alivio, pues saben que podrán terminar de pagar sus viviendas.
“Isidro Guadalupe Muñoz tenía una deuda de un millón cinco mil pesos y se le aplicó un ajuste de 605 mil pesos; ahora debe 400 mil pesos. Otro ejemplo es el de José Ávila Sandoval, quien tenía un adeudo de 912 mil pesos. A él se le aplicó un reajuste y se le disminuyeron 845 mil pesos, por lo que ahora sólo debe 66 mil pesos. Estas 73 mil personas tenían deudas impagables con el Infonavit, y no crean que es un descuento; es lo justo, porque lo otro era un verdadero abuso. Imaginen que deben más de un millón de pesos después de haber pagado otro millón de pesos. Eso no es posible. Por eso estamos eliminando deudas para los derechohabientes del Infonavit. En algunos casos, el ajuste es automático y, en otros, hay que ir directamente a las oficinas para hacer el trámite, que es totalmente gratuito”.
Indicó que lo mismo se aplicará con los créditos del FOVISSSTE y que las viviendas que construyan tanto esta institución como el Infonavit estarán destinadas a personas que ganen uno o dos salarios mínimos. Quienes no cuenten con derechohabiencia también podrán acceder a una vivienda a través de la Comisión Nacional de Vivienda. Estas casas estarán dirigidas a los más necesitados, quienes serán identificados por los Servidores de la Nación.
“No serán ‘huevitos’ como las que construían en el pasado. Ahora serán mínimo de 60 metros cuadrados y contarán con tres recámaras, para que pueda vivir adecuadamente la familia, porque 35 metros cuadrados no era lo justo.
Esto lo estamos haciendo como un derecho humano y social, porque antes se veía como un negocio, con mucha corrupción y la vivienda es una necesidad para las familias, no una mercancía ni un privilegio, sino un derecho. Y esto ya está en la Constitución, y los gobiernos estamos obligados a construir vivienda en beneficio de los mexicanos”.
En Aguascalientes, se está iniciando con Vivienda Bienestar. A nivel nacional, durante este año se construirán 200 mil viviendas, con lo que se generarán 600 mil empleos directos y mil 800 indirectos, contribuyendo a la economía.