Boletín de la FGE
Con el objetivo de fortalecer la integridad del proceso electoral en nuestro país, el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes (TEEA) y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales han firmado un importante convenio de colaboración interinstitucional, este pacto establece programas de capacitación tanto interna como externa en materia penal y electoral, así como mecanismos de colaboración para la prevención, atención y persecución de los delitos electorales.
A través de este tipo de convenios podemos dar seguridad a la ciudadanía de que los comicios se llevarán a cabo de una manera transparente, en los cuales se respetará en todo momento la voluntad de los ciudadanos, indicó el fiscal general del Estado, Manuel Alonso García.
Señaló que en el marco del Proceso Electoral Judicial que estamos viviendo, en la Fiscalía General del Estado estamos firmes con todas las áreas para combatir los delitos electorales, así, se pone a disposición a policías de investigación que coadyuven en la persecución de delitos electorales y se incrementa la cantidad de Agentes del Ministerio Público en la Fiscalía Electoral para agilizar la dirección de las investigaciones.
Agregó que de esta forma ambas instituciones reafirmaron su dedicación a garantizar elecciones justas, asimismo, señaló que los programas de capacitación están diseñados para equipar a los funcionarios y personal involucrado en el proceso electoral con las herramientas necesarias para identificar y actuar ante posibles delitos electorales, promoviendo así un entorno de confianza y legalidad.
Además, se abren las puertas del Centro de Justicia para Mujeres, en todas sus áreas, para la atención psicológica de las mujeres ante la posible comisión del delito de Violencia Política en Razón de Género.
Por otro lado, la Fiscalía de Combate a la Corrupción tiene la disposición para colaborar en la investigación de delitos en materia de fiscalización.
Por su parte, la presidenta del Tribunal Estatal Electoral Laura Hortensia Llamas Hernández, señaló que con estas acciones se combate la comisión de delitos electorales y se procura la tutela de los derechos político-electorales de la ciudanía en nuestro Estado, así como en nuestro país.
El fiscal especializado en Delitos Electorales, Daniel Gutiérrez Ruvalcaba, señaló que este convenio es un paso fundamental hacia la construcción de un sistema electoral más robusto y confiable, donde la colaboración entre instituciones es clave para la protección de nuestros derechos democráticos.
Como parte de este evento, se realizó la conferencia magistral “Proceso para la Elección de Personas Juzgadoras”, impartida por el doctor Lorenzo Córdova Vianello, en la cual, el Dr.
Córdova abordó las diferencias en el sistema democrático de nuestro país, destacando los cambios significativos que se han producido desde la reforma constitucional al Poder Judicial.
Su análisis proporcionó una visión clara sobre la importancia de la independencia judicial y su impacto en la legitimidad de los procesos electorales.