Sólo la Envasada Autorizada por la Cofepris, Recalca
Por Benny Díaz

Rubén Galaviz Tristán
Rubén Galaviz Tristán, titular del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), manifestó en entrevista que “es importante considerar que en todo el estado, no solamente en el municipio, se tiene muy poca situación de agua profunda, tenemos un problema de poca accesibilidad y se tiene que recurrir a los mantos más profundos y tenemos pozos hasta de 400 metros de profundidad y esto hace una hiperconcentración del agua y lo más recomendable es que se tenga el mínimo consumo de agua de la llave”.
Esto en respuesta a lo que declaró hace días el director de MIAA, Jesús Vallín Contreras, quien aseguró que el agua del municipio es tan de buena calidad que él bebe de la proveniente de la llave.
Galaviz Tristán argumentó por qué no es sano hacerlo así, explicando que “el agua tiene tres elementos a considerar: una es la calidad de radiaciones que pueda tener, el segundo es la calidad bacteriológica y la otra es la calidad físico-química, y son los indicadores que la Organización Mundial de la Salud nos marca para que podamos tener un agua de consumo humano”.
En todos los municipios se cuenta con una buena cloración, pero “no tenemos la misma circunstancia en cuanto a la situación de la calidad físico-química y hay pozos que tienen una alta concentración y esto se hiperconcentra más si la hervimos.
Hay una recomendación importante que hemos hecho desde que llegamos a la administración, de que el agua de consumo humano es mejor que sea un agua mejorada a través de algunos procesos”.
De ahí que lo recomendable es que “en los cafés, las sopas calientes, todos los productos que consumimos que requieren una alta temperatura tengamos la precaución de hacerlo con agua que haya recibido el tratamiento específico para el mejoramiento de la calidad”.
Los filtros pueden ayudar, al igual que los procesos de ósmosis inversa. Existen muchos procedimientos que mejoran la calidad y la concentración de solutos que tiene el agua en el estado, pero sin duda lo más recomendable “es utilizar productos envasados que estén autorizados por la Cofepris y que nos permita garantizar que su agua es de calidad”.
De esta manera, el secretario de salud de Aguascalientes dejó claro que, por mucha buena calidad que se presuma, el agua de la llave no es para consumo humano.