Es una Epidemia Mundial, Advierte
Por Benny Díaz

Raquel Picornell (Foto: Ernesto Martínez Reyes)
En México, hay ocho alimentos identificados como provocadores de alergias alimentarias: cereales que contienen gluten, lácteos, huevo, pescado, crustáceos, nueces, cacahuates y soya, dio a conocer en entrevista Raquel Picornell, fundadora de México sin Alérgenos.
Picornell estuvo en Aguascalientes para firmar un convenio con el Buró de Congresos y Visitantes del Estado, que dirige Verónica Guadalupe González López.
“Las alergias alimentarias ya han sido declaradas por la Organización Mundial de la Salud como una epidemia mundial y en los países desarrollados ya afectan a aproximadamente al 10 por ciento de la población adulta y al ocho por ciento de las infancias. En México están reconocidos ocho alérgenos comunes, nueve en Estados Unidos y en Europa son 14, pero en Asia hay más, incluso la carne de cerdo se considera como tal”, subrayó. Es una condición del sistema inmune y una reacción causada por el consumo de alérgenos.
“Se puede causar una reacción potencialmente mortal como la anafilaxia, y esto está causando un impacto en la agroindustria y en la microbiota. Por eso hay que ser sustentables”.
De ahí que los prestadores de servicios, en este caso los restaurantes, deben ser transparentes en lo que ofrecen para no poner en riesgo la vida de los comensales.
Los celíacos pueden ser o no alérgicos, pero son enfermedades similares y deben restringir los alimentos que les causan problemas de salud.
Existen otras personas que son intolerantes, y estos alimentos, junto con las enfermedades que pueden desencadenar, abarcan desde problemas mentales, diabetes mellitus e incluso problemas oncológicos.
Se debe garantizar que en los establecimientos haya alimentos adecuados para esta población, ya que hay quienes creen que esto no existe: “Lo siento muchísimo, sí los hay, pero algunos no se atreven a salir.
Hay familias afectadas porque algunos de sus integrantes se deben alejar de algunos alimentos, y si se les da sistemáticamente, se puede afectar su salud.
Lo que antes era una roncha y la gravedad de las alergias ahora se ha incrementado en un 377 por ciento, y puede ir desde erupciones en la piel, labios hinchados, diarrea, vómito, náuseas, dificultad para respirar y se puede llegar a la anafilaxia”.
Actualmente no existe una cura para las alergias alimentarias, pero hay cuidados efectivos y tratamientos de emergencia. El único método exitoso para controlarlas es evitar todos los alimentos que contienen el alérgeno. Vivir con una alergia requiere un gran compromiso con la calidad de vida.
Se necesita más tiempo para encontrar productos seguros en el supermercado, debido a la necesidad de estudiar las etiquetas y examinar las listas de ingredientes.
Además, suele ser más caro, ya que los productos más baratos y los alimentos de marca propia suelen tener declaraciones de alérgenos similares en sus etiquetas.