“No Tendrían por qué Criminalizarlos”

Por Benny Díaz

Imagen relacionado a la nota.

Miriam Yaszú Muñoz Márquez (Foto: Ernesto Martínez Reyes)

La diputada Miriam Yaszú Muñoz Márquez, en entrevista colectiva, dijo desconocer si hay médicos que sean acosados por estar a favor del aborto, “pero si es así, hay que protegerlos y atenderlos, ya que no tendrían por qué atacarlos, y si esto se está haciendo desde lo legal”.

La congresista de Morena recordó que en Aguascalientes el aborto está legalizado hasta las seis semanas de gestación, “pero estamos luchando que se restablezca hasta las 12 semanas, y a estos médicos no tendrían por qué criminalizarlos porque ya lo han hecho mucho con las mujeres que deciden la interrupción del embarazo y creo que se deben proteger, porque si los hostigan deben de levantar la voz y que no se quede en lo oscurito para ver qué medidas, qué acciones se puedan tomar. Ustedes saben que las puertas de mi oficina siempre están abiertas”.

Calificó como improcedente lo que proponen los del Frente Nacional por la Familia, de que sea legal solo hasta las tres semanas  de gestación, “porque hay mujeres que no pueden saber si están embarazadas en esa temporalidad, y creo que debemos de irnos más a la prevención con la educación sexual en la familia, en la escuela y con profesionales en el tema, porque ahora los jóvenes  buscan en redes sociales y no todo lo que sale ahí es verdad. Ahora, en lo federal, por ley, es hasta las 12 semanas”.

Puso como ejemplo a Yucatán, en donde recientemente se despenalizó el aborto hasta las 12 semanas de embarazo.

“Aquí ya se presentaron acciones de inconstitucionalidad. De hecho, el Congreso de la Unión exhortó al Congreso de Aguascalientes, y ya estamos en el foco. Creo que, al final del día, se tienen que restablecer estos derechos”.

Miriam Yaszú subrayó que hay diversas opiniones sobre el aborto y “unos dicen que hay que defender la vida. O sea, el tema es, como siempre he dicho: no es que estamos atacando esta parte, pero hay que darle a las mujeres esta posibilidad, porque desafortunadamente, si no se hace legal, pues acuden a otro tipo de métodos y ahí ponen más en riesgo su salud.

“Otro punto importante”, finalizó, es que están para “que haya una educación sexual, porque desde el conocimiento se pueden prevenir muchas cosas y tener una vida sexual sin que haya consecuencias, en este caso, un embarazo no deseado”.