Los Mexicanos “la Pagaremos muy Caro”
Por Benny Díaz

Lorenzo Córdova Vianello (Foto: Ernesto Martínez Reyes)
“El proceso de elección en el Poder Judicial es antidemocrático, esa reforma se hizo con el hígado, no consultaron a expertos y sólo están viendo lo de jueces y magistrados, cuando no ven ministerios públicos o policías donde se puede dar el problema de impunidad”, manifestó Lorenzo Córdova Vianello en entrevista colectiva previa a la conferencia sobre el tema que impartió en el vestíbulo del Congreso del Estado.
Sostuvo que todo este proceso de elección en el Poder Judicial es antidemocrático, tras poner el ejemplo de que los votos no valdrán igual, porque las y los habitantes de la Ciudad de México elegirán a más jueces y magistrados que los que elegirán aquí en Aguascalientes, lo que contraviene uno de los principios de la democracia, como es la equidad.
Córdova Vianello, exconsejero presidente del INE, expresó su preocupación porque el proceso de elección de jueces y magistrados “los ha distraído desde hace un año, porque ya no están resolviendo asuntos ni emitiendo sentencias porque andan en campaña, y quienes sean electas o electos, cuando lleguen a esos cargos; habrá muchos que ni leer un expediente saben. Se tiraron a la basura 30 años de carrera judicial y eso nos va a hacer retroceder porque ya hay rezago y seguirá haciéndose más, por lo que se contempla que para abatirlo nos tardaremos 10 años”.
Otro de los grandes riesgos, según su perspectiva, “de este entuerto que impuso la mayoría, por decirlo de alguna manera, es que hay quienes están en las listas y fueron abogados de narcotraficantes o de políticos. Por lo tanto, desde ahí deben ser inhabilitados para cuando les llegue un caso en donde haya este tipo de situaciones, porque precisamente los jueces deben ser imparciales para impartir justicia a todos por igual”.
También ve un fallo en esta reforma en el sentido de que puede politizarse el Poder Judicial como se hizo en Bolivia y “esto no es democracia, y como va a fallar, la culpa se la van a echar al INE y casi apuesto doble contra sencillo a que con esto les dará el pie para hacer la reforma electoral y así centralizar todo y con eso poner el último clavo a la democracia”.
La manera en que se puede medio salvar esto, subrayó, es que la gente salga a votar y se dé a la tarea de poner en esos cargos a quienes cuentan con un perfil en donde no tengan compromisos ni con partidos políticos, personajes en el poder, con particulares y, en el peor de los casos, con el crimen organizado.
Una cosa más a tomar en cuenta es que este proceso es antidemocrático porque “los votos no valdrán igual, porque las y los habitantes de la Ciudad de México elegirán a más jueces y magistrados que los que elegirán aquí en Aguascalientes, lo que contraviene uno de los principios de la democracia, como es la equidad”.
Aparte de que los candidatos hagan propaganda con sus propios recursos, lleva a que el INE tenga que auditar cinco mil cuentas particulares en donde están incluidos el supermercado, las colegiaturas para la escuela, entre otras cosas. También es imposible que se hagan debates cuando para un solo cargo hay 64 aspirantes. Eso sólo por poner un ejemplo de que esta reforma está mal y los mexicanos “la pagaremos muy caro”.