Confía en que México Salga Adelante Pese a los Aranceles y Amenazas

Por Benny Díaz

Imagen relacionado a la nota.

Roberto Díaz Ruiz (Foto: Ernesto Martínez Reyes)

“Todo el voto de confianza para la presidenta de la República que está reaccionando muy inteligentemente a todos los exabruptos, porque a veces esos son los que señalan a Trump, para mi gusto lo está manejando muy bien y como dicen los chavos: ‘el que se enoja pierde’, y Claudia Sheinbaum ha demostrado mucha sensatez en todo lo que ha estado declarando y esperamos que dé sus resultados positivos”, declaró Roberto Díaz Ruiz, presidente del Consejo Estatal Empresarial de Aguascalientes (CEEA), en conferencia de prensa.

Además, confía en que México, y por lo tanto Aguascalientes, salgan adelante a pesar de los aranceles y amenazas de Estados Unidos.

“En Aguascalientes se han dado ya muchas crisis y todas han sido estresantes como esa que tenemos ahorita. La primera, que yo no me acuerdo, pero me decía mi abuelo, fue cuando la gran Fundición Mexicana y La Perla se fueron de aquí, La Perla a Ciudad de México y la Fundición a San Luis Potosí. La verdad fue una crisis muy fuerte, pero se logró salir adelante.

A mí me tocó experimentar otra, ya siendo empresario, y fue la caída de la industria vitivinícola junto con la producción de guayaba y que abarcaba desde Apozol, Juchipila, Calvillo, Jalpa, toda esa región. Bueno, fue un gran descalabro porque llegó una plaga que se conoció como la mosca de la fruta y después otras más desastrosas para la guayaba, pero sin embargo Aguascalientes siguió adelante”.

La tercera crisis que recuerda el empresario fue cuando hubo sobreoferta de mano de obra con las maquiladoras.

“Había que ir a Ojuelos, San Luis Potosí, Pinos, Juchipila, toda la región a traer gente a trabajar. Se fueron las maquiladoras y no pasó nada. Se fueron los ferrocarriles, en donde trabajaban más de ocho mil personas con empleos bien pagados y todo eso lo hemos soportado porque Aguascalientes tiene gente de trabajo, con ganas de capacitarse y seguir adelante. Creo que esto que está por venir va a ser igual que en el pasado, lo vamos a superar”.

La posible recesión “está ahí pendiendo sobre nuestras cabezas, que puede ser la inflación, los precios cambian de un día para otro y creo que es el impuesto más injusto en cualquier sistema económico de cualquier país. Bueno, también está la deflación que viene junto con la inflación”.

No Hacer Caso Roberto Díaz Ruiz fue presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos y por eso se le preguntó su opinión sobre la iniciativa para que no se presenten intérpretes de narcocorridos en espacios públicos.

“Sabemos que existen este tipo de situaciones y creo que no debemos de darles, nosotros como ciudadanos, más importancia. No abona nada, pero hay libre empresa, libre expresión, libre información y este tipo de corridos no abonan para nada”.

La propuesta del empresario es “no hacer caso” a este tipo de música y es que “te pongo un ejemplo: en el palenque se están peleando dos animales (los gallos), pero la gente se excita y llegan a veces a agarrarse a trompones hasta porque se le cayó una gota de cerveza a alguien en el cabello o la espalda y es motivo para sentirse eufóricos o agresivos.

Te digo, cada quien tenemos derecho a ganarnos la vida como mejor nos convenga, pero sí hay que cuidar que todo lo que abona al bien de nuestra sociedad es lo que hay que impulsar. Ya me tocó ese periodo de seis años de ser presidente del Patronato de la Feria y recibí mil críticas, pero ha seguido creciendo y va muy bien”.