“El año Pasado no Tuvimos Ningún Caso Reportado”
Por Benny Díaz

Jesús Vallín Contreras (Foto: Ernesto Martínez Reyes)
El Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes cuenta con un departamento de inspectoría en donde se reporta si alguien está haciendo mal uso del agua, como ocurre el Sábado de Gloria, que antaño se tenía por costumbre bañar con cubetazos a quienes anduvieran en la calle.
Sin embargo, desde hace tiempo esto se ha ido erradicando y “el año pasado no tuvimos ningún caso reportado”, mencionó Jesús Vallín Contreras, director de MIAA, en entrevista colectiva.
El funcionario subrayó que esto habla de la cultura que ya tienen los aguascalentenses, pero si algún despistado la desperdicia, se puede hacer acreedor a una sanción económica de hasta siete mil pesos.
Justo el Sábado de Gloria inicia la Feria Nacional de San Marcos y ya está habilitado el pozo que abastecerá el área de la verbena abrileña, el cual “normalmente está en desuso y lo prendemos precisamente para que se dé abasto y está en condiciones. Hicimos cambio de bomba la semana pasada para que tuviera un caudal mayor.
No se afectará las necesidades de las colonias aledañas como Las Flores, España y barrio de San Marcos; ellos tienen sus propias fuentes de suministro y precisamente por eso tenemos estos pozos espaciales para que funcionen en temporada de feria”.
Aunque su uso es anual, se les da el mantenimiento correspondiente, y se desazolvan previamente todas las redes que están en el perímetro ferial “para evitar que haya alguna inundación de aguas negras, aguas tratadas o aguas grises”.
–¿Habrá tandeos en temporada de calor?
–Lo que pasa es que, dependiendo la colonia, si cuentan con tinaco, tenemos tanques megagrandes, pero están regulados y todo eso se distribuye en forma logística. Entonces no es que sea tandeo en específico, sino más bien sí se tiene en una colonia y se les da el agua en los horas correspondientes para que se llenen sus cisternas y así pueden tener el vital líquido por dos o tres días y no tendrán problema de abasto”.
Se tiene un sistema de moderación de suministro de agua que depende del número de habitantes, los hábitos de consumo, los diámetros de la tubería, la longitud y la cantidad de almacenamiento. Por ello, es importante que en todas las casas haya cisterna y tinaco.
Desde el centro de control se puede monitorear las horas en que las personas consumen más agua y en qué sectores. De esta manera, pueden tener más control para distribuirla y así lograr que haya abastecimiento para todos.