Pueden Perder Hasta su Trabajo, Afirma

Por Benny Díaz

Imagen relacionado a la nota.

Angélica Contreras (Foto: Página 24)

La activista Angélica Contreras cree que, luego de tanto camino para la legalización del aborto, no se puede dejar de avanzar por las “buenas costumbres” o creencias religiosas bajo las que se rige la sociedad de Aguascalientes. Prueba de eso es que “hay médicos que no dicen abiertamente estar a favor de la interrupción del embarazo por temor a que los criminalicen”.

Tiene conocimiento de que hay médicos y  personal de enfermería que sí desean ayudar a las mujeres para que tengan un aborto seguro, pero “tienen temor de decirlo por temor no sólo a que en su entorno laboral los vean feo, sino llegar al punto en que las tensiones lleguen al punto de que pierdan su trabajo”.

Lo más sano es que quienes sean objetores de conciencia dejen que aquellos que no lo sean puedan realizar su trabajo y envíen con ellos o ellas a las mujeres que deciden abortar. Pero si en el Congreso del Estado siguen con la dinámica de no ver ni hacer nada, menos se va a avanzar. Que mantengan las seis semanas como tiempo límite para que la mujer pueda poner fin a un embarazo no deseado es un “retroceso”.

Peor aún es que el Frente Nacional de la Familia pretenda que se baje a las tres semanas de gestación, cuando es muy difícil que la mujer sepa que está embarazada, porque hay muchos factores que lo impiden: desde que haya un sangrado que se pueda confundir con el periodo menstrual y que en realidad es la implantación, hasta que la persona sea irregular en su menstruación, o aquellas que tienen problemas médicos como amenorrea, entre otras situaciones que les impidan que una prueba les salga positiva.

En cambio, desde el activismo feminista siguen impulsando que se homologue a las 12 semanas y “no se trata de ideologías o creencias, hay mucho material que pueden leer y que está sustentado desde la medicina de lo que es el aborto, a quien desee se los podemos hacer llegar, que no me crean a mí, que se den la oportunidad de investigar todo desde la ciencia”.

Angélica Contreras también advirtió sobre los riesgos que hay para las mujeres en la Feria Nacional de San Marcos, en donde deben tener mucho cuidado ya que, por salir a divertirse, les pueden poner sustancias con las que no estén familiarizadas en sus bebidas y que las haga perder la conciencia y no saber qué pasó.

Esto sucede con más frecuencia de la que se cree, pero muchas no denuncian porque saben que las van a “responsabilizar de lo ocurrido por el simple hecho de que por su voluntad tomaron esa sustancia, sin saber lo que realmente contenía”.

En situaciones como esta, lo que menos debe pasar es que se revictimice a la mujer porque es una forma de violencia y “en todas las dependencias el personal debe estar debidamente capacitado para poderlas atender y no hacerlas sentir culpa sólo por salir a divertirse”.