Piden a Rubén Galaviz Tomar Medidas

Por Benny Díaz

Imagen relacionado a la nota.

Efraín González Muro y Daniel Ayala (Foto: Ernesto Martínez Reyes)

“Hay quienes se quedaron en los años 80’s y siguen estigmatizando a pacientes con VIH, quienes han dejado de ir por sus medicamentos a CAPACITS (Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del VIH/Sida e Infecciones de Transmisión Sexual) por los malos tratos de una enfermera de nombre Teresa, por eso hago un llamado al secretario Rubén Galaviz Tristán, con quien he hablado, aunque a veces no me conozca, para que tome medidas al respecto”, denunció en conferencia de prensa Efraín González Muro, titular del Centro de Atención Vive Aguascalientes (CAVA).

Son siete personas las afectadas y los documentos que lo acreditan se le harán llegar al secretario de Salud, porque no es posible que haya pacientes que prefieran no acudir por sus medicamentos y continuar sus tratamientos de VIH debido a los maltratos “de una mujer que sigue creyendo que esto es para repudiar a las personas”.

Además, estos medicamentos deben entregarse en la farmacia y no el personal de enfermería. Hace días, Efraín González Muro acudió para dar acompañamiento a personas afectadas y esta enfermera Teresa salió y les dijo en voz alta: “¡Todos ustedes tienen  VIH!”, vulnerando el derecho que tienen a la secrecía.

Los afectados le han contado al activista que cuando van, “los regaña” y les dice que “si quieren tener sexo deben pagar el medicamento (del tratamiento que llevan) porque es muy caro, ya que tiene un valor de cuatro mil 500 pesos”.

Daniel Ayala también acompañó a Efraín en la conferencia de prensa. También tiene VIH y expone que es muy importante que Aguascalientes no retroceda en la atención que merecen los pacientes porque en dos años que dejó de funcionar CAVA, se incrementó el número de personas seropositivas, siendo que cuando hay sospecha se les pueda dar un medicamento cuyo efecto hace que no se desarrolle el VIH.

González Muro mencionó que la medicina ha avanzado mucho y que si se sigue el tratamiento, los seropositivos pueden llegar al punto de salir “negativos”, lo que equivale a que ya no pueden transmitir el virus. Lo que sucede es que se les niega esta atención y “hace poco recibimos a un joven de 24 años que llegó ya casi en etapa de Sida, lo canalizamos al hospital y lamentablemente falleció”.

Lo peor es que todavía hay contagios en recién nacidos porque la madre no acude a hacerse los exámenes correspondientes, siendo que en la mayoría de los países esto está erradicado.

La realidad es que pocos utilizan el condón y es una realidad que se debe afrontar, porque aunque debería usarse como protección, la realidad es que “vamos a los antros y nos regresan los paquetes que llevamos para que los repartan de forma gratuita, porque sencillamente no los usan”.

En CAVA aplican pruebas rápidas para detectar VIH y también cuentan con atención psicológica para quienes buscan y requieren ese acompañamiento para poder tener una vida lo más normal posible luego de saber que son positivos.

CAVA se ubica en la calle Carlos Barrón 224, en la colonia Altavista, y pueden acudir todas las personas que tengan sospecha de contagio o si tuvieron relaciones sexuales de riesgo.