El Programa ha Sido muy Exitoso en Nissan, Resalta
Por Benny Díaz

Aldo Ruiz Sánchez, en rueda de prensa
El pasado 1 de abril, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma al artículo 123 para elevar a rango constitucional el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Este programa beneficia a personas de 18 a 29 años de edad, permitiéndoles capacitarse en algún oficio o empresa para realizar un trabajo. Durante un año, los beneficiarios reciben una beca que les facilita su inserción en la vida laboral.
“Es un programa muy beneficioso y exitoso y precisamente por eso ha recibido muchas críticas, pero es de parte de quienes no lo conocen y hasta utilizan el término que hizo popular ‘Borolas’ (Felipe Calderón Hinojosa) de ninis, que ni estudian ni trabajan, que se le puso a una generación marginada y excluida, que no contaba con oferta educativa para la gran mayoría de la población y con este programa se reintegran.
Pero es estéril discutir con quien no conoce que a las personas de 18 a 29 años no es que se les brinde una beca por 11 años, sino que son los rangos de edad y el beneficio es por un año”, declaró Aldo Ruiz Sánchez, delegado de Bienestar, en conferencia de prensa.
Cuando Claudia Sheinbaum Pardo estuvo en Aguascalientes durante su precampaña, visitó las instalaciones de Nissan y ahí se le informó sobre el éxito “impresionante de este programa y es una empresa trasnacional que cuenta con la planta más rápida del mundo aquí en el estado, donde produce un carro por minuto.
Y por eso, cuando se hizo el esquema de vacunación de COVID, fue a donde la llevamos porque el clúster automotriz es de gran importancia, pero a la doctora le dijeron que Jóvenes Construyendo el Futuro para ellos era benéfico porque ellos tardan seis meses en capacitar al personal y no les pagan, pero si van por un año a prepararse, los pueden especializar más y si tienen una beca de gobierno es mejor. Además, son dados de alta en el IMSS, qué mejor”.
Actualmente, hay mil 500 beneficiarios en Aguascalientes, y la meta es incorporar a mil más.
“Estamos trabajando con 200 empresas de todos los rubros y hay más que se quieren incorporar porque ha sido un esquema exitoso y entre ellos mismos se recomiendan cuando fueron buenos tutores”.
Ruiz Sánchez reconoció que ha habido dos o tres casos en los que los becarios han sido dados de baja porque no acuden a la capacitación. Sin embargo, en el último año no se ha detectado a nadie en esta situación.
“Si se hace, hacemos la respectiva denuncia porque se llama fraude. Los supervisores informan y se promueve la denuncia.
Nosotros tenemos que abonar a la investigación y la mayoría de los casos, los jóvenes van con un tutor, y si se detecta que ese tutor le pide dinero al becario para que permanezca ahí, se da de baja a la empresa y al joven se le incorpora a otro centro de trabajo.
Y si el que falla es quien es beneficiado con el programa y el tutor hace el señalamiento, se le veta y se manda a otro becario”.