El Magisterio y la Renovación del Poder Judicial
Por Adrián Gerardo Rodríguez Sánchez*

Adrián Gerardo Rodríguez Sánchez
A FINALES del mes de agosto del año 2023, el “Consejo de Laicos de la Diócesis de Aguascalientes, A.C.” interpuso un amparo contra la distribución de los Libros de Texto Gratuitos (LTG) de la SEP. Fue el señor Jaime Gallo Camacho, secretario de dicha asociación, el responsable de llevar tal recurso jurídico ante el Juzgado Quinto de Distrito del Estado de Aguascalientes. Fue una artimaña vulgar y ambiciosa para simular una resistencia de parte del Gobierno del Estado de Aguascalientes ante “la ideología” del Gobierno Federal encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“SIMULACIÓN” PORQUE finalmente los LTG ya están en todas las escuelas de Aguascalientes y la Nueva Escuela Mexicana (NEM) se está implementando con el compromiso y el entusiasmo de miles de maestras y maestros. Fue “vulgar y ambicioso” porque durante varios meses, con el pretexto del amparo, se violentaron los derechos de los niñas y niños de Aguascalientes al no contar con materiales educativos que el Estado mexicano garantiza para su mejor formación; pero también porque los docentes fueron privados de una herramienta fundamental en su trabajo, llegando incluso a ser amenazados con penas administrativas y penales por las autoridades educativas locales, si abrían las páginas de algún libro de la NEM, recordándonos la más obscura intolerancia de la Inquisición medieval ante nuevos conocimientos e ideas.
EN LOS medios de comunicación no se difundió el nombre de los responsables del amparo. Sólo se mencionó a la asociación civil. Tampoco se mencionó el nombre del juez del Quinto Distrito responsable de aceptar el recurso: Guillermo Baltazar y Jiménez, quien cuenta con una trayectoria a favor de la corrupción judicial. A esta trayectoria se debe sumar el haber aceptado el amparo contra la distribución de los LTG. No lo decimos sin fundamento: el amparo fue desechado a finales de noviembre de 2023 por los magistrados del Tribunal Colegiado del Trigésimo Distrito, ante una solicitud de revisión promovido por la SEP.
EL TRIBUNAL Colegiado fue muy claro en la resolución: no hay ningún vínculo entre la educación pública y las actividades religiosas a las que se dedica “El Consejo de Laicos de la Diócesis de Aguascalientes. A.C”.; por lo que de principio se desechó el amparo. Con base a esta resolución es pertinente preguntarse cuál fue el fundamento jurídico del señor Baltazar y Jiménez para aceptar un recurso que de manera flagrante atentaba contra el principio histórico de separación de las iglesias y el Estado mexicano. Habría que preguntarse si las creencias personales del juez malamente influyeron en su decisión.
DOS AÑOS después el escenario es otro. Las elecciones del Poder Judicial que se llevarán a cabo el próximo 1 de junio en todo el país transformarán la justicia y sus mecanismos de ejecución. Un hecho inédito al que estamos convocados a participar todos los ciudadanos. Entre los cargos que se van a renovar, está precisamente el de Juez del Quinto Distrito del Estado de Aguascalientes, en materia mixta, desde donde se atentó contra los derechos de los niños y de los trabajadores de la educación.
A TODO esto ¿Qué es lo que proponen los candidatos a jueces en este Distrito? ¿Están conscientes de aquel episodio oscuro de la educación en Aguascalientes? Las Maestras y Maestros por su parte ¿van a olvidar quiénes fueron los responsables de violentar sus derechos laborales? Urge que el Magisterio se informe y se organice para su participación en las elecciones históricas al Poder Judicial.
*Historiador.