De 420 mil Cabezas de Ganado se Cayó a 282 mil
Por Benny Díaz

Isidoro Armendáriz García (Foto: Ernesto Martínez Reyes)
“Hay una despoblación por crisis de sequía, y ha disminuido entre el 49 y el 45 por ciento el ganado que existía en potrero y establo. Antes se contaba con 420 mil cabezas de ganado y ahora pasado a 282 mil, según el censo del Inegi, tanto en el de carne como de leche y eso menguó un poco la contribución del sector agropecuario estatal al Producto Interno Bruto, y estamos esperando que este año sea venturoso y no haya más venta de ganado por mortandad en los potreros.
Ese es el enfoque del simposio internacional sobre Agricultura y Ganadería Regenerativa”, anunció en conferencia de prensa Isidoro Armendáriz García, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado de Aguascalientes.
El objetivo es que ambas áreas sean sustentables, en beneficio del desarrollo lechero y todo lo relacionado con el cuidado de la naturaleza, el manejo de excretas y estiércol, además de los biodigestores y paneles solares. Estos mecanismos científicos y tecnológicos buscan optimizar recursos, reducir costos y lograr los mejores precios en el mercado.
La gobernadora Tere Jiménez Esquivel, continuó Armendáriz García, ha trabajado para que “equilibremos la oferta de la leche y que con la demanda no caiga el precio, tomando tres medidas sólidas: lo que tiene que ver con el abasto, producción, distribución y comercialización de la leche; que haya un equilibrio entre la producción, la demanda y el abasto cuidando que no se caiga el precio y que la venta sea directa.
“La leche es ultrapasteurizada y, en primera instancia, se distribuirá en las zonas marginales. En breve tiempo habrá una segunda empresa, Segalac, que estará complementando equipo con maquinaria que tendrá una producción de 100 mil litros de leche procesada para queso, al día. La gobernadora también logró que Liconsa aumentara la compra de leche a 150 mil litros al día para permitir ese equilibrio entre la oferta y la demanda, que no se batalle tanto en el producto que se venía cayendo y ahorita estamos con un poquito más de amortiguamiento”.
Competencia Desleal
Carlos Alberto Gutiérrez de Luna, presidente del comité organizador de Expo Leche y Grupo Gilsa, mencionó que con la creación de Alileche se logró que el año pasado no se tirara el producto lácteo en la entidad.
Por el momento, se está beneficiando a pequeños y medianos productores, ya que son quienes más lo necesitan. El envase de 900 mililitros se está vendiendo en las Casas del Bien Común y en las 16 delegaciones municipales, con el objetivo de beneficiar a la población más vulnerable. En etapas posteriores, se prevé que el producto pueda adquirirse en las tienditas de la esquina, beneficiando así a toda la población.
También se recibirá maquinaria de Colombia, con un costo de un millón de dólares más IVA, que permitirá producir 100 mil litros diarios.
Con Alileche y Segalac, se abren dos grandes ventanas para alcanzar la meta de procesar entre 300 y 400 mil litros de leche diarios que se consumen en Aguascalientes.
Es importante destacar que esta leche se venderá semidescremada, con un 16 por ciento de grasa, calcio y vitaminas A y B.
“Es cien por ciento natural, y no por ser un producto barato, que ahora cuesta 15 pesos, significa que contiene leche en polvo o cualquier fórmula láctea. Estamos comprometidos con el estado para que sea un producto de calidad a nivel mundial y es que ahorita estamos consumiendo la que viene de otros lados y la que producimos se va fuera de Aguascalientes”.
Sí hay competencia desleal, ya que se ha detectado leche que viene adicionada con proteína o suer y “hay una marca que vende a 10 pesos la bolsa y no estamos compitiendo, pero desafortunadamente las personas de bajos recursos se dejan ir por el precio, pero no es la misma calidad.
Alileche tiene un valor de 15 pesos, pero sí es leche de verdad, depende de los consumidores que vaya disminuyendo la compra de esos productos y aprendan a detectar las fórmulas lácteas no deseables”.
El simposio se llevará a cabo del 8 al 10 de mayo en la Isla San Marcos, y contará con la participación de expositores de varios países.