Ganadores Serán Evaluados Para Determinar su Potencial de Desarrollo

Imagen relacionado a la nota.

60 propuestas fueron invitadas a participar en la última fase, de las cuales 15 proyectos destacaron como finalistas, resultando ganadores tres equipos

El Hackathon reunió a más de 250 jóvenes, quienes durante tres días desarrollaron ideas y soluciones para fortalecer la movilidad.

Estudiantes de EdgeHub, la Universidad Tecnológica Metropolitana y del Instituto Tecnológico de Aguascalientes obtuvieron los primeros lugares.

Durante tres días, más de 250 jóvenes universitarios de Aguascalientes se reunieron para desarrollar soluciones que fortalezcan la movilidad y el transporte público en el estado, en el marco del Hackathon Mobility 2025.

El Hackathon inició con la recepción de 125 proyectos provenientes de diversas universidades. Tras una preselección, 60 propuestas fueron invitadas a participar en la última fase, de las cuales 15 proyectos destacaron como finalistas, resultando ganadores tres equipos.

En la categoría Capital Humano, el equipo ganador fue SAFEDRIVE AI, integrado por estudiantes de la universidad EdgeHub. Su proyecto se centra en la instalación de tecnología para monitorear las emociones y el nivel de fatiga de los operadores del transporte público, generando reportes que permitan un control más seguro.

La Universidad Tecnológica Metropolitana de Aguascalientes (UTMA) obtuvo el primer lugar en la categoría Mantenimiento Inteligente, gracias al proyecto “NEO-Grid”. Este innovador sistema destaca por la implementación de tecnologías inteligentes que optimizan tanto la gestión como la conservación de la infraestructura urbana.

Por último, en la categoría Logística y Comunicación, el equipo del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) ganó con el proyecto “Transit-AGS”, que propone recabar información detallada sobre reportes e incidentes viales para generar evidencias que permitan un control más efectivo, además de incorporar sistemas de pago con QR en diversas modalidades del transporte público.

Cabe destacar que los proyectos ganadores serán evaluados para determinar su potencial de desarrollo; además, los equipos podrían iniciar un proceso de incubación con expertos especializados.

El evento fue organizado por el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), la Coordinación General de Movilidad del Estado (CMOV) y la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA).

En la clausura y premiación del evento estuvieron presentes, Francisco Rangel Cáceres, director de Educación Superior del IEA; Ignacio Carrillo Verdugo, director del Sistema Integral de Transporte Multimodal de Aguascalientes; Claudia Isabel Zermeño Guardado, secretaria académica de la UTA; así como Juan José Balderas, director de Tecnologías de la Información de la UTA.