“Hay un Proceso y el Juez Dictará Sentencia”

Por Benny Díaz

Imagen relacionado a la nota.

Michelle Olmos Álvarez (Foto: Ernesto Martínez Reyes)

Michelle Olmos Álvarez, directora del C5i, se refirió en conferencia de prensa al caso del payaso Kuik, quien de “broma” apretó el botón de pánico para realizar un video para sus redes sociales: “Hay que resaltar que es un delito y que la sociedad sepa y sea responsable del 911, en donde se reciben diariamente más de tres mil llamadas y este caso fue judicializado y no hubo perdón. Hay un proceso, y la sentencia será la que dicte el juez”.

Se manejó la información de que el payaso había sido “perdonado” por cometer esta falta, pero la funcionaria lo negó enfáticamente: “No es que el personaje haya ido al C5 personalmente (a pedir perdón), sino que le expliqué cómo funcionamos y qué hacemos.

Le dije: ‘ven para que conozcas de lo que te burlaste’. No hay perdón. No es la Secretaría de Seguridad Pública Estatal o al C5; yo no soy apta para decirle: ‘te perdono’. Hay todo un procedimiento para quien juega con una línea de emergencia que es en beneficio de muchos”.

El payaso Kuik se ofreció “a ir a las escuelas para generar conciencia y que se respete la Institución y el trabajo que hacen los paramédicos, operadores y los policías, y que esto no vuelva a suceder porque habrá una sentencia”.

Kuik podría hacerse acreedor a una sanción que implique realizar trabajo a favor de la comunidad, ser privado de su libertad o recibir una sanción económica equivalente a 200 días de salario. Diariamente se reciben alrededor de 30 llamadas que se califican como improcedentes: “No son broma, pero hablan para preguntarnos cómo quedó el América o a qué hora pasa la basura”.

Sin Posibilidad de un C5 de Delincuentes Al cuestionársele si existe la posibilidad de que haya un sistema similar al C5 operado por el crimen organizado para monitorear sus movimientos, la directora respondió: “Sería un C2, porque la norma nacional deja claro que hay que realizar un monitoreo y una cámara utiliza 20 megahertz, y si hay cinco cámaras se elevan a 300 megahertz y de inmediato suena la alarma en el C5, y la ley nos faculta para ir a auditar, y vamos para ver que el lugar no sea de tema delictivo.

Señaló que hay monitoreo constante “y donde nos hemos encontrado es en centros comerciales que están semejando la frecuencia que tenemos nosotros y lo que hacemos es bajar la frecuencia y no compitan con nosotros.

Recordarle a la ciudadanía que si tienen una cámara hacia fuera podemos auditarla y lo más importante es que puedan conectarse con nosotros y eso nos ayuda a ser más rápidos y eficientes en la investigación de un delito”.