Reconoce que Golpearía la Economía de las Familias

Por Benny Díaz

Imagen relacionado a la nota.

El año pasado, el transporte público fue subsidiado con 300 millones de pesos (Foto: Ernesto Martínez Reyes)

El incremento en el transporte público aún no se ha definido, ya que la gobernadora está más enfocada en apoyar a las familias de Aguascalientes en su economía.

“Esa es la visión de todos, y en la reunión que se tuvo con las autoridades y la Coordinación de Vialidad para la regulación de las tarifas, se decidió que tal vez se pueda dar en la segunda semana de abril. Es un proceso que estamos trabajando desde hace más de dos meses y sería una iniciativa puntual concretada por las autoridades y todos los compañeros (diputados)”, declaró Humberto Montero de Alba, presidente de la Comisión de Movilidad en el Congreso del Estado.

Se está considerando la opinión de los ciudadanos porque hay una realidad evidente: “La canasta básica se ha incrementado en un 60 por ciento. Los precios van hacia arriba y con 20 pesos ya no compras nada en la tiendita de la esquina.

No se alcanza con lo que ganan las familias que están más preocupadas por subsanar sus necesidades básicas, y por eso es que el transporte público está subsidiado. El año pasado se destinaron 300 millones de pesos por parte del gobierno del estado, que le inyecta dinero a esto”.

Por ello, se esperará a analizar si es viable o no un aumento en el costo del camión urbano, específicamente porque la gran mayoría de las personas utiliza este transporte para ir a la escuela, al trabajo o a cualquier actividad esencial que deban realizar. Montero de Alba sostiene que utiliza el transporte público con regularidad, tanto el camión urbano como los taxis.

Esto lo hace para obtener datos de primera mano sobre las condiciones de las unidades, el trato que reciben los usuarios, si el internet funciona adecuadamente o si el pago con tarjeta es eficiente.

Además, corrobora si las rutas cumplen con la regularidad que se asegura, dado que existen constantes quejas de los ciudadanos acerca de retrasos.

Multas

En cuanto a las sanciones económicas que se imponen a los automovilistas por alguna infracción, señaló que “la ley es clara y, si se es reincidente, es viable. Creo que las multas se derivan de accidentes por imprudencia y actos involuntarios, como estacionarse en línea amarilla. Por eso existen las leyes, para regular el comportamiento de todos”.