Hay más de Nueve mil Tianguistas en el Municipio Capital
Por Benny Díaz

Israel Díaz García
Ante la falta de empleos bien remunerados y la aspiración de obtener mayores recursos para sostener a sus dependientes, cada vez más familias se apoyan en la venta de diversos productos en los tianguis que operan en el municipio de Aguascalientes.
Estos espacios representan una buena opción para que las amas de casa encuentren lo necesario, desde alimentos, ropa y artículos diversos a precios accesibles, declaró a esta Casa Editorial Israel Díaz García, director de Mercados, Estacionamientos y Áreas Comerciales.
En el municipio, ya se ha superado la cifra de nueve mil tianguistas, además de más de tres mil comerciantes ambulantes y mil 500 locatarios en mercados municipales. Se considera que “más de 15 mil personas dependen directamente del comercio en tianguis y mercados, y se realizan esfuerzos para fortalecer este sector mediante capacitaciones empresariales.
Estos programas buscan profesionalizar a los comerciantes mediante el registro de marcas, la creación de logotipos y otros aspectos fundamentales para el crecimiento de sus negocios. Muchos desconocen estos programas, pero las capacitaciones están diseñadas para proporcionarles información esencial y ayudarlos a aprovechar estas oportunidades”.
Uno de los principales retos para los comerciantes es el impacto de las lluvias, que afecta a quienes trabajan en la vía pública, como a los tianguistas.
“Si bien están acostumbrados a lidiar con las inclemencias del clima y se adaptan a ellas, lo cierto es que son riesgos inherentes al comercio en espacios abiertos. Por supuesto, desde la dirección a mi cargo hacemos lo posible para ayudarlos, sobre todo en estos tiempos, porque la temporada de lluvias sí les pega muy fuerte”, indicó Díaz García.
Muchos de los tianguistas buscan nuevos espacios para vender, y en algunos ya no hay posibilidad de crecimiento. Por ello, se ofrecen opciones para trasladarse a otros lugares donde aún puedan integrarse. Sin embargo, la situación se complica para aquellos que viven lejos de estos nuevos espacios.
Por ejemplo, deben trasladarse a colonias muy alejadas, lo que resulta difícil. Dependiendo de los productos que vendan, puede haber un mejor ingreso. Esto ocurre principalmente con quienes venden alimentos, ya que estos son consumidos por todos, ya sean preparados o frescos, para abastecerse semanal o quincenalmente de frutas, verduras e incluso carne de res, cerdo y pollo.
Israel Díaz García destacó que ser tianguista o manejar un pequeño comercio en los mercados implica una serie de desafíos que no todos están preparados para enfrentar: “Como suele decirse, hay que tener madera para ser tianguista porque hay personas que intentan emprender en este ámbito, pero lamentablemente fracasan por la falta de experiencia. El comercio ambulante y en mercados requiere habilidades específicas que se desarrollan con el tiempo”.