Involucran a Líderes de Esos Grupos y Padre de Familia

Por Benny Díaz

Imagen relacionado a la nota.

Gonzalo Pérez Zúñiga (Foto: Ernesto Martínez Reyes)

Aguascalientes es un municipio donde operan pandillas, algunas conformadas por pocos integrantes y otras que llegan a sumar hasta cientos que “forman parte de estos grupitos y ya comenzamos a identificar a algunos líderes que provocan estas riñas con el grupo de proximidad o de prevención a las violencias”, declaró en entrevista colectiva Gonzalo Pérez Zúñiga, comisario de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.

En este sentido, para alejar a los jóvenes de prácticas nocivas, se han construido 30 canchas nuevas de futbol, “traemos un proyecto que se llama ‘Más Retas y Menos Riñas’.

Estamos trabajando en ello y ya tenemos detectados como a 10 líderes que estamos tratando de manejar en este sistema, y la mayoría, digamos de los que encabezan, son chavos, la verdad son menores y estamos involucrando a los padres, o sea, que sea esto positivo porque la mayoría de ellos no son sus padres, sino tutores y los menores de edad en estos días sí se involucran en riñas y el fin de semana que estuvimos de puente hubo riñas”.

En los puntos que tienen identificados como conflictivos, señaló, “estamos trabajando y anteriormente ya lo habíamos trabajado y el top cinco, podríamos decir que se ubica en las colonias Rodolfo Landeros, Guadalupe Peralta, Cactus, Insurgentes y Cuarto Centenario, son algunos de los puntos que hemos tenido más riñas”.

Por esta razón, se están acercando con los padres de familia “con el grupo de proximidad que tenemos, hay coordinación con los tres órdenes de gobierno, tanto del estado, como la Guardia Nacional, y hemos estado trabajando en el Blindaje y tenemos instrucciones del presidente municipal y de la gobernadora, que están en la misma línea, las mismas indicaciones”.

El comisario negó que en el municipio de Aguascalientes haya cobros de derecho de piso, de seguridad o extorsiones por circular, como ocurre en Asientos, según dio a conocer el Observatorio de Violencia Social y de Género.

“En lo que nos corresponde, que es el municipio capital, no hemos tenido esta situación. Tengo reportes de que algunas personas se hacen pasar por algún miembro de algún grupo del crimen organizado y Contamos con la policía cibernética, que ha detectado que les piden que realicen algún depósito, pero desde ahí el número se bloquea”.

Base Volcán

A pocas semanas del inicio de la Feria Nacional de San Marcos, el comisario comentó que se necesita un espacio más amplio para la base Volcán, que se ubica detrás de la Plaza de Toros. Están proyectando expandirse hacia la Velaria y tal vez ampliar un poco esa zona “para trabajar” durante la verbena abrileña.