Plantea a Empresarios la Teoría de las Ventanas Rotas

Por Benny Díaz

Imagen relacionado a la nota.

Luis Guadalupe León Méndez (Foto: Ernesto Martínez Reyes)

Luis Guadalupe León Méndez, presidente de la esa directiva del Congreso del Estado, presentó ante empresarios “la importancia de la prevención del delito porque sale más barato invertirle a la prevención que a la reacción”.

En entrevista colectiva, dio a conocer que puso sobre la mesa ciudadana que “por eso mostré las bondades sobre la teoría de las ventanas rotas, porque si mantenemos los espacios limpios, sin basura, sin grafiti, sin coches abandonados, sin casas abandonadas, tendremos un lugar menos propenso para cometer o seguir cometiendo alguna forma de delito o actividad antisocial”.

Hay que apostarle, continuó, desde la parte de mejoramiento del entorno porque eso ayuda a la gente a que tenga una vida más tranquila y esté más contenta y “eso lo veo en las calles del distrito (XV, que es el que representa), y la gente me dice que les ayude a arreglar el parque, la calle, al menos a quitar la basura y si todos embonamos al trabajo de prevención de la violencia y del delito de la mano con los expertos, como las corporaciones policiacas, servicios públicos y desarrollo urbano, se hace un buen trabajo que pueda tener varios rubros, entre ellos, la satisfacción del ciudadano en su entorno y un beneficio para todos”.

Subrayó que la gobernadora Tere Jiménez Esquivel está haciendo un trabajo con enfoque social: “Se acaban de entregar más calles remodeladas en Pericos, pero también a mí me toca estar muy atento en el distrito XV que es considerado una zona abandonada y ya se les está poniendo sus calles con concreto, sus banquetas, porque la gente no tenía cómo transitar cuando había alguna lluvia.

Eso que los niños, los adolescentes vivan en un ambiente desagradable, hasta hostil, por no poder caminar por su calle para llegar a su casa limpio y seguro, por eso estos fraccionamientos que tradicionalmente se consideran abandonados, ya tienen un lugar medioambiental, también están los lugares que consideramos abandonados como el bordo Santa Elena, también tienen una buena obra y los vecinos de alrededor les toca cuidar para que mejore su entorno”.

Cuidar los espacios mejora el ambiente, la estética urbana y esto va muy de la mano con la prevención de la violencia y el delito, por eso el interés de fomentar todo esto para que los vecinos se apropien de los lugares comunes y los mantengan en las mejores condiciones, de alguna manera forman parte de su casa, concluyó.