“El Valiente Vive, Hasta que el Cobarde Quiere”
Por Benny Díaz

Laura Patricia Ponce Luna (Foto: Ernesto Martínez Reyes)
El Observatorio de Violencia Social y de Género denunció la existencia de prácticas como el cobro de piso, cobro por seguridad y extorsión, incluso a quienes simplemente transitan por Asientos.
Ante esto, la diputada Laura Patricia Ponce Luna afirmó: “Los ciudadanos también deben levantar una denuncia, protegerse de alguna manera, porque, bueno, a veces, como dicen: al que Dios no habla, Dios no lo escucha”.
Aquellos que sean víctimas de estos delitos “deben dirigirse a las autoridades competentes para que se dé un seguimiento al caso; sería a la Fiscalía General y también debe estar al pendiente la presidencia municipal (encabezada por José Manuel González Mota), con el Estado, o sea, con las tres órdenes de gobierno”.
La legisladora panista y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, reconoció que “a veces hay miedos y dicen: ‘hay cientos de hombres (los que cobran piso)’, pero como dice el dicho: ‘el valiente vive, hasta que el cobarde quiere’, a veces nosotros tenemos que levantar la voz y decir qué está bien y qué está mal.
Como ciudadanos, hay que levantar una denuncia, porque si no hay una denuncia, ¿cómo se le da seguimiento a una situación?” Laura Patricia Ponce Luna, quien debe emitir la convocatoria para la protección de defensores de derechos humanos y de periodistas, señaló que, en el caso de Mariana Ávila Montejano, presidenta del Observatorio de Violencia Social y de Género, quien ha lanzado varias alertas porque su integridad y la de su círculo cercano está en alto riesgo por dar acompañamiento a casos muy sensibles, como los del Cereso Femenil, “pues hay que sentarnos con ella, platicar para ver de qué manera podemos ayudarle y orientarle. Al final de cuentas somos servidores públicos y tenemos que ser sensibles a este tipo de situaciones”.
Desconoce Autogobierno en Ceresos La congresista desconoce lo que salió a la luz sobre lo que ocurre al interior de los Ceresos de Aguascalientes, en donde hay autogobierno y ha habido “suicidios”, al menos el del señor “J”, que no pudo pagar el millón de pesos que le pedían.
Aunque es la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, tampoco sabe de la recomendación 252/2023, en la cual se solicita garantizar condiciones de estancia digna y el derecho a la reinserción social.
Esto se reveló luego de efectuar un recorrido por los tres centros penitenciarios de Aguascalientes, donde la CNDH constató falta de atención médica integral para las personas privadas de su libertad, revisiones indignas a visitantes e insuficiencia de personal de seguridad y custodia, entre otras irregularidades. Por ello, dirigió dicha recomendación.
“Mira, te comento, no estoy muy, este, enfocada sobre la nota. Dame oportunidad de investigar bien y valorar; posteriormente te daré una entrevista sobre el tema, pero creo que como comisionada de derechos humanos o como que es mi comisión, pues tengo que reunirme con Jessy (Jessica Janet Pérez Carreón, ombudsperson de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes) para ver la manera y ver ahí qué podemos hacer al respecto”.