“También Trabajadores Estarán más Productivos”
Por Benny Díaz

Juventino Romero de la Torre (Foto: Ernesto Martínez Reyes)
“La reforma a la jornada laboral beneficia a las empresas, en donde por cinco días de trabajo tengan dos de descanso [semana inglesa], porque habrá menos accidentes laborales y también estarán más productivos y tendrán beneficios indudablemente porque tendrán una mejor relación familiar y, si se está bien con la familia, en muchos casos, se está bien con la vida”, declaró en entrevista colectiva Juventino Romero de la Torre, presidente de la comisión laboral de Coparmex.
También está a favor de la ley silla, porque asegura que hay personas que tienen problemas de salud por permanecer todas sus jornadas laborales de pie, lo que les causa enfermedades como dolores musculares en la espalda, cintura y várices, entre otras. Para las micro y medianas empresas, esta ley entrará en vigor en tres años y medio, y para las grandes en seis meses.
Aranceles
Sobre los aranceles de Donald Trump a México, que ayer quedaron suspendidos nuevamente, dijo que hay incertidumbre sobre lo que va a pasar y que eso puede afectar a las empresas porque “se pueden ir de los estados, incluso del país”.
Está de acuerdo en que no va a ser de un día para otro, pero sí se debe considerar que hay ese riesgo. También es complicado que los trabajadores cambien de estado porque son varios factores a tomar en cuenta, como la vivienda y la familia, y no es una decisión tan sencilla. La postura de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante Donald Trump “es absolutamente la adecuada”, además de que cree que el mandatario de Estados Unidos no comprende “que somos socios comerciales, no enemigos. Lo mismo pasa con Canadá, pero él no está dando ese trato”.
También reconoce que una empresa armadora de autos no va a desmantelarse de un día para otro, pero sí hay que estar muy alerta sobre lo que puede suceder, porque si deciden irse de algunos estados o incluso del país, será un golpe fuerte y habrá pérdidas de empleos, lo que no beneficia absolutamente a nadie. Especialmente a aquellos estados que tienen empresas automotrices, como es el caso de Aguascalientes.