No va a Pasar Absolutamente Nada: Kike de la Torre
Por Benny Díaz

Kike de la Torre de la Paz (Foto: Ernesto Martínez Reyes)
Ante la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles a México y ante la posibilidad de que la Nissan mueva su producción a otro país, tal como lo planteó el presidente y CEO de la trasnacional japonese, se le cuestionó al secretario de Comunicación y Vocería del Gobierno del Estado, Kike de la Torre de la Paz, sobre qué sucederá en Aguascalientes. Su respuesta fue que en el estado “hay certeza de que no habrá despidos” en la empresa nipona.
Mencionó que él personalmente se comunicó con quienes representan a Nissan en Aguascalientes para conocer la situación. La respuesta fue que, hasta donde saben, en la entidad hay confianza y no prescindirán de personal ni mucho menos se irán.
“Al menos en Aguascalientes hay comunicación con Nissan y hay certeza de que los trabajadores permanecerán. No hay riesgo de que salgan rápidamente de aquí, no va a pasar absolutamente nada. Es más que nada un juego político-económico y no hay que generar incertidumbre en las miles de familias que dependen de esa empresa en la entidad”.
Sobre las negociaciones entre Nissan y Honda para funcionarse, dijo que “me parece una alianza estratégica que beneficia a ambas empresas y en la entidad hay que seguir por buen camino. Que pueda concretarse depende de muchos factores y, como lo ha dicho la gobernadora, no nos asustemos, porque Nissan exporta a más de 80 países y Estados Unidos es uno más”.
Claro que es una potencia, pero Nissan también vende autos en todo México y Latinoamérica, “es uno de sus principales consumidores. En Aguascalientes hay calma y se está haciendo todo lo necesario ante un posible impacto para que no genere desempleo”.
Además, no se puede dejar de lado un plan B, porque en caso de presentarse un cierre, sería estratégico.
“En el caso hipotético de que esto pasara en algún estado de la República, necesitarían trabajadores y qué mejor que sea gente de Aguascalientes y también hay que abrir las puertas para que vengan a trabajar aquí. Se haría una alianza estratégica para que no se impactara en el desempleo ni en la economía de las familias”.
Así que no hay por qué alarmarse por el momento con los aranceles, aun cuando el presidente Donald Trump ya anunció que también los impondrá en el área agroindustrial. Al final de cuentas, quienes terminarán pagando esos impuestos son los estadounidenses, porque un gran porcentaje de lo que consumen se manda desde México.