Propone Crear Redes de Apoyo

Por Benny Díaz

Imagen relacionado a la nota.

Alejandra Haydeé Sandoval Maciel

“La salud mental debe tomarse con la seriedad que requiere, porque cuando una persona acude al psicólogo es porque ha sido desbordada y no sabe cómo manejar sus emociones, tienen estrés, ansiedad, depresión y otras cosas que lamentablemente en ocasiones los lleva a tomar decisiones de recurrir al suicidio porque no encuentra la salida, pero tampoco el apoyo y la contención que necesitan”, declaró en entrevista Alejandra Haydeé Sandoval Maciel.

Aunque el suicidio es multifactorial, no es que las personas que llegan a este punto, en ocasiones menores de edad, amanecen con esa idea de un día para el otro, es todo un recorrido en el que cada vez se va cerrando su círculo y no se les pone atención a las alertas que pueden ser detectadas, ya que muchas veces la persona lo dice reiteradamente: es la ideación suicida.

Por este motivo y porque cada día se incrementa el número de personas con ansiedad y depresión, es que la psicóloga cree que “es importante hacer un alto en el camino y realizar un análisis del sistema de atención de salud mental en el estado”.

Sí se cuenta con instituciones para brindar atención en crisis y dar seguimiento, pero también existen pautas en donde si el paciente no acude a su cita, lo ponen en lista de espera por tres meses y lo que no se toma en cuenta es que estas personas en ocasiones no tienen la capacidad de decidir o tienen un grado de depresión grave que les impide siquiera levantarse de su cama y no es que no quieran, es que no pueden hacerlo solas.

De ahí la importancia de que cuenten con redes de apoyo que no sólo las ayuden a acudir a sus citas, sino al manejo de estrés, que estén en espacios donde puedan trabajar la psicoterapia, pero que se sientan seguras y vean oportunidades de crecimiento.

“Es necesario generar políticas públicas con todas las instancias correspondientes, desde expertos en el área de psiquiatría, psicología y población, donde se haga una evaluación real de cómo están impactando dichos factores para que las personas puedan llegar a tomar la decisión del suicidio”.

Por ejemplo, hay casos en que el factor que genera la ansiedad y la depresión es la economía y al no encontrar una solución es difícil que puedan entender que hay maneras en que pueden recibir ayuda y superar esa situación; pero no todos cuentan ni con la información y menos con la manera de pedir ayuda en el momento de crisis haciendo la llamada a los números de emergencia. El acoso escolar, adicciones, violencia intrafamiliar, entre otras causas, llevan a la gente a no tener la capacidad de enfrentar los conflictos y resolver los problemas.

Una de las formas en que se puede contener a estas personas es con redes de apoyo, ya sea familiar, de amistades o incluso en la sociedad, a donde puedan recurrir cuando están en un momento difícil y no puedan acceder a un profesional de la salud mental en el momento, pero es importante acudir para, de ser necesario, que se canalicen con un psiquiatra que los trata con medicamentos.