“Simboliza la Fragilidad Humana”
Por Benny Díaz

Rogelio Pedroza González
“El miércoles de ceniza no tiene fecha fija, depende del calendario lunar que rige la pascua y este año se celebrará el 5 de marzo y es el inicio de la cuaresma, pero también es tiempo de reflexión, penitencia y conversión”, declaró en entrevista telefónica Rogelio Pedroza González, vocero de la Diócesis de Aguascalientes.
En el miércoles de ceniza los creyentes católicos reciben la ceniza en la frente, que se obtiene de lo que queda de las palmas que son bendecidas el domingo de ramos.
Cuando se impone la ceniza el sacerdote dice: “Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás” o “conviértete y cree en el Evangelio”. La primera corresponde al Génesis capítulo 3 versículo 19 y la segunda es del Evangelio de San Marcos, capítulo 1, versículo 15.
“Este gesto simboliza la fragilidad humana, la necesidad de arrepentimiento y la renovación espiritual. Marca el inicio de la cuaresma, un tiempo litúrgico de conversión, ayuno y penitencia en la Iglesia Católica. Es una celebración con una rica historia, simbolismo profundo y prácticas que nos invitan a reflexionar sobre la vida cristiana”.
Es una fecha importante en la tradición cristiana, especialmente del catolicismo porque marca el comienzo de la cuaresma, un período de 40 días de preparación espiritual que antecede la celebración de la Semana Santa.
Para los católicos el acudir a que se les imponga la ceniza es el inicio de entrar en un tiempo de reflexión, penitencia y conversión, un llamado a la transformación interior y a la preparación espiritual para la celebración de la pascua, así como la imposición de la ceniza es un acto que invita a los fieles a reconocer su fragilidad “y a buscar a Dios en su camino a la fe”.
El motivo por el que la ceniza se coloca en la frente de las personas es porque “es un signo visible de la llamada a la conversión interior, ya que la verdadera penitencia no se limita a actos externos, sino que debe surgir de un cambio del corazón, lo que se conoce como conversión interior. Para los católicos, que se les imponga ceniza simboliza no sólo del arrepentimiento, la penitencia y la renovación espiritual, lo cual se refuerza cuando ésta se les impone en forma de cruz”.
La ceniza de este año será de las palmas que fueron utilizadas el domingo de ramos del año anterior; las cenizas se mezclan con agua bendita o aceite de oliva, con lo que se forma una pasta que se utiliza para colocar, normalmente una cruz, en la frente de los fieles.
También es un recordatorio de la fragilidad humana, un llamado a la conversión y un símbolo de la esperanza en la vida eterna, que invita a los católicos a reflexionar sobre su vida, a reconocer su necesidad de Dios y a prepararse espiritualmente para la celebración de la pascua.