Imagen relacionado a la nota.

Iván Sánchez Nájera (Fotos: Archivo Página 24)

Sobrevivir

LOS SÁNCHEZ Nájera y su club de Tobi no niegan que les quedan tres años de gracia y van a seguir comiendo con manteca porque están incrustados en el Poder Legislativo, gobierno estatal y gobierno municipal.

PERO COMO dice la canción, “nada es para siempre” y aunque nieguen que sepan que andan haciendo partidos políticos nacionales, o al menos lo intentan, los remanentes del perredismo están “abiertos” a escuchar propuestas.

PORQUE EN una de esas se les acaba la época de vacas gordas y tienen que prepararse para la etapa de las vacas flacas.

Imagen relacionado a la nota.

Emanuelle Sánchez Nájera

Y ES QUE no es lo mismo ser comparsa que protagonista, por mucho que Emmanuelle sea el que “enfrente” en tribuna del Congreso del Estado a Fernando Alférez Barbosa, otro que a veces no sólo le falla la vista, sino hasta la brújula. Ni la risa perdona con eso de que no hay nepotismo en el ISSSTE que porque los que están ahí y son sus allegados es porque “hicieron examen”, ese chiste ni a la India Yuridia le hubiera salido tan bien. (BDR).

Producto Interno Bruto Trimestral

EL PRODUCTO Interno Bruto (PIB) trimestral ofrece, en el corto plazo, una visión oportuna, completa y coherente de la evolución de las actividades económicas del país.

EN EL CUARTO trimestre de 2024, el PIB nominal, a precios de mercado, se situó en 35 323 276 millones de pesos (mp) corrientes (35.323 billones de pesos) y representó un aumento de 6.1 % con relación al mismo trimestre de 2023. Este resultado acompaña a los incrementos de 0.5 %, del PIB real y de 5.6 %, del Índice de Precios Implícitos (IPI).

EN EL TRIMESTRE de referencia, el sector Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza generó 1 448 474 mp corrientes, monto que representó 4.4 % del PIB nominal en valores básicos.

EN EL TRIMESTRE octubre-diciembre de 2024 y con cifras desestacionalizadas, el PIB registró un descenso de 0.6 % a tasa trimestral y un avance de 0.5 % a tasa anual, en términos reales.

POR COMPONENTE, con series ajustadas por estacionalidad, el comportamiento a tasa trimestral fue el siguiente: el PIB de las actividades primarias disminuyó 8.5 % y el de las secundarias, 1.5 por ciento. El de las actividades terciarias aumentó 0.2 por ciento. (Inegi).