Sería un Logro Extraordinario: Mirna Rubiela Medina
Por Benny Díaz
![Imagen relacionado a la nota.](https://cdn.pagina24.com.mx/content/images/2025/02/19/08.jpg)
Mirna Rubiela Medina Ruvalcaba (Foto: Ernesto Martínez Reyes)
“Sería un logro extraordinario que los alumnos no metieran los teléfonos celulares al salón de clase, porque van a aprender, no a estar revisando e interactuando en Facebook o en TikTok mientras los profesores dan su clase”, declaró en entrevista colectiva la diputada panista Mirna Rubiela Medina Ruvalcaba.
De hecho, dijo que ya se puso en contacto con el gobierno de Querétaro, que es donde surgió esta iniciativa “porque es un tema interesante y lo estoy viendo con mis asesores, son temas verdaderamente importantes y de trascendencia”.
Si se lograra que los alumnos no ingresen sus teléfonos móviles a las aulas “sería un logro extraordinario porque entonces estaríamos fortaleciendo todo el sistema educativo, ver la manera en que lo podemos trabajar.
Creo que cuando tengamos avances les estaremos informando puntualmente y es muy importante fortalecer el sistema educativo porque por ejemplo, un niño que lleva su celular a la escuela porque su mamá y su papá trabajan, pero el celular se pudiera dejar, por ejemplo en la dirección, a la hora de salida se le entregaría para que pudiera llamar y pedir que pasaran por él”.
Esta propuesta se complica para llevarla a la realidad en la inmediatez por la cuestión de derechos humanos, ya que “hay que ver cómo están los tratados que se tienen en ese sentido de manera internacional porque se tienen derechos, pero también obligación, entonces no puedes irrumpir un salón de clases cuando tienen un celular en la mano, pero tampoco lo estás limitando, es saber hasta dónde se puede”.
Tampoco se trata de dejar atrás a los menores en el uso de las nuevas tecnologías porque “no estamos satanizando el uso del celular, pero para todo debe haber un momento y lugar. En el salón de clases se está para aprender sobre varias materias no para estar en redes sociales”.
En algunas escuelas públicas ya se inhibe el acceso a TikTok que es la red social preferida por los más jóvenes; esto también se va a realizar en escuelas privadas porque es una realidad que los alumnos se distraen y no ponen atención a los profesores por andar viendo videos.
En cuanto al acoso cibernético, dijo que hay un buen trabajo de parte de Michelle Olmos, la directora del C5i y se acude a las escuelas para informar a los alumnos que, ante cualquier problema en donde esté en riesgo su integridad por medio de la tecnología, ellos los pueden ayudar.