Siguen en Curso Investigaciones por Tortura, Asegura
* Con la Gobernadora Jiménez Platica Casi Diario de Temas de Seguridad: “Pregunta Cosas de lo que Pasó en un Caso u Otro”
* Ni MOS ni TJE “me han Dicho que Persiga a Alguien Inventando Delitos, a los que Queremos Amolar es a los Otros, a los Mañosos”
Por Benny Díaz

Jesús Figueroa Ortega, en entrevista con Página 24 (Fotos: Ernesto Martínez Reyes)
“La lectura y el Derecho es algo que me apasiona, llegué a la Fiscalía porque me propuso un diputado [Gustavo Báez Leos], pero creí que me iba a jubilar como juez y creo que todos los casos de tortura no debieron de pasar y como fiscal hubo días en que quise tirar la toalla”, declaró Jesús Figueroa Ortega en entrevista exclusiva con esta Casa Editorial Jesús Figueroa Ortega.
Contó que su mamá le decía que no se metiera en la política, pero “yo no creí que la Fiscalía fuera a estar en mi camino.
Después de que termino mi carrera en la Universidad Autónoma me voy a trabajar al Poder Judicial, empecé en un juzgado civil y de ahí me cambia el presidente del tribunal, en ese tiempo era Roberto Macías, que luego fue procurador, por cierto, me cambió a un juzgado penal, empecé como secretario de acuerdos y luego tuve una jefa que estaba embarazada y se fue a ‘aliviar’, como se dice.
Yo me quedé de encargado del juzgado y bueno, tuve la fortuna de seguir como juez penal en el sistema viejo y yo creía que ahí me iba a jubilar, y bueno, llega esta oportunidad hace siete años y los caminos de Dios son misteriosos, para los que somos creyentes sabemos que a veces uno planea una cosa y sale otra, entonces literalmente ese es mi caso y estoy a unos días de terminar.
No ha habido un solo día en que no piense en las indicaciones de mis padres, he tratado de ser lo más transparente posible, soy un ser humano y tengo defectos no puedo decir que soy un hombre perfecto.
“He tratado de dirigir la institución diferente a como me ha tocado escuchar de otros que la han dirigido.
Yo admiro a todos los que han estado aquí, porque sé lo que significa, creo que solamente el que carga el morral sabe lo que trae dentro.
No me interesa polemizar, tener enfrentamientos ni con exservidores públicos ni con servidores públicos, soy un hombre al que le gusta más la lectura y me ha enseñado a ser más tranquilo y centrarme en mi trabajo para que hable por mí”.
Ha tratado de resolver “los mayores casos posibles y hay situaciones que no deben de haber estado pasado aquí en la Fiscalía, en la procuraduría como la tortura, son casos que se debieron haber evitado.
Ahorita mismo, cuando denuncias de tortura, ya tenemos una Fiscalía Especializada que era uno de los parámetros que por cierto nos recomendó la Comisión Nacional que tuviéramos un equipo especializado, es de lo más complicado.
Me es más fácil resolver un fraude, que a veces son muy complejos por la subjetividad que implica el engaño o la forma de obtener el dinero, me es más fácil investigar un homicidio que un acto de tortura”.
–¿Por qué?
–Porque el acto de tortura tiene fines diversos o qué en realidad se hace. Tú dices “no, es que era un criminal”, por eso no lo tienes que tocar.Soy un convencido de no poder trabajar con eso, o sea, no estoy de acuerdo en que la tortura es una forma de obtener declaraciones.
“Yo sé que tú estabas siempre muy insistente en ese tema y te puedo decir que desde el principio se aceptó la recomendación y son casos que no están cerrados. Hay casos en donde uno puede escuchar a la víctima, es decir, esto es lo que están encubriendo, el detalle está en que yo no puedo llegar con un juez y narrarle la circunstancia, yo lo que necesito son hechos que requieren de circunstancias de tiempo, lugar y modo.

“A mí me acusaron muchas veces de que estaba aquí para proteger a Martín Orozco y que iba a quitarle su asunto (de los terrenos) y la realidad es que él nunca me propuso nada”
“No puedo decir: ‘oiga, como que más o menos por aquí, como que más o menos tal día, como que más o menos en tal lugar’, tengo que decir con certeza las cosas, así como le imputo a un homicida que el día 23 cometió la privación de la vida, así tengo que decir en un caso de tortura y son muy complejos aunque nos basamos en dictámenes de protocolos de Estambul, que son opiniones psicológicas o médicas que pueden decir que una persona sí fue sometida, pero luego escuchamos a la víctima que nos dice ‘yo escuché una voz’, pero no sabemos exactamente qué voz, entonces son casos que no deben ocurrir ni aquí en Aguascalientes ni en ningún lado.
–¿El exprocurador [Felipe de Jesús Muñoz Vázquez] señalado de tortura le pidió que le quitara las denuncias?
–No tengo ningún conflicto con él, pero no le voy a quitar cosas que no debo, o sea aquí tenemos investigaciones en curso.
Él ha presentado escritos, ha hecho este tipo de manifestaciones, pidió una audiencia, ya compareció con nosotros, pero somos una institución que no nos gusta estar hablando de todas las cosas, porque además una de las características que deben tener las investigaciones criminales es la secrecía.
“Yo respeto mucho a los funcionarios que dan detalles, pero yo no puedo, incluso hay un artículo expreso en el Código Nacional de Procedimientos Penales que me prohíbe dar a conocer información.
Pero insisto, yo no tengo ningún problema con él, él es abogado, sé que también está al pendiente y ha aportado muchos documentos, muchas entrevistas, mucho todo, pero eso no quiere decir que las denuncias se van a quitar”.
Poder Temporal
Ser fiscal general es tener poder y Jesús Figueroa lo ha tenido por siete años y la manera en que lo ha manejado es “darme cuenta que esto es temporal, que es efímero, que si yo abusaba de mi poder el día de mañana pudiera tener alguna consecuencia.
Tuve colaboradores que abusaron del poder porque dispusieron del dinero como si fuera de ellos [con la estafa Ponzi], y yo tengo la tranquilidad en este caso porque tengo los contratos de apertura de estas inversiones y nunca aparece mi firma.
“El hecho de que se firmaran otros tipos de estados de cuenta es porque en efecto, los dineros estaban reportados aquí, pero estos señores disponían del dinero para hacer inversiones y obtener ganancias.
“Mi perspectiva es que el cargo lo tienes que ver como algo temporal, de todo lo que se hace después pueden venir consecuencias.
No creo que sea yo perfecto, creo que también he tomado decisiones en donde digo: ‘Chin, la regué, porque puse a tal persona aquí, porque le di la confianza en esto’”.
“Si Abusas del Poder hay Consecuencias”
“Soy una persona que proviene de un barrio, de un Infonavit [Las Viñas], que son lugares donde se crearon viviendas para los trabajadores. Mi papá era un trabajador, entonces y viví y crecí en una casa así. Fui a escuela pública tanto en primaria, secundaria y bachillerato, después entré a la Universidad Autónoma de Aguascalientes y ahí también hice mi maestría.
He hecho algunos posgrados en el CIDE [Centro de Investigación y Docencia Económicas] y en el Tecnológico de Monterrey ya por mi cuenta, pero eso me hace saber que si abusas del poder hay consecuencias.
Conoció a Gustavo Báez Leos, “que fue el que me propuso para ser fiscal, él también es abogado y lo conocí en la universidad, no somos contemporáneos, yo le llevo muchos años, pero él me hizo la propuesta, meto mis papeles en el Congreso y sale la quinteta y aparezco ahí.
Se va al ejecutivo y sale la terna, fue una votación que se hizo y no todos los partidos políticos estaban de acuerdo, se hizo la votación y yo tuve 24 votos, otro de los candidatos obtuvo dos y el tercero uno”.
Sobre su trato con el Poder Ejecutivo local, destacó que tuvo buena relación con Martín Orozco Sandoval y Tere Jiménez Esquivel: “Creo que ha sido más intenso el trabajo con la gobernadora Tere porque está más metida en los temas de seguridad, sin que diga que Martín Orozco no lo era, pero con la gobernadora casi todos los días hablamos porque me pregunta cosas de lo que pasó en un caso u otro, se ve que es una mujer echada para adelante en los temas de seguridad, que son los que a mí me corresponden.
“En la anterior administración quizá yo tenía más comunicación con el secretario general de Gobierno, en su momento con Enrique Morán Faz como con Juan Manuel Flores Femat, que fueron los secretarios con los que a mí me tocó convivir y con el gobernador tenía menos comunicación”.
Carpetas Fantasma
El fiscal negó que en la institución a su cargo haya persecución en contra de actores políticos de Morena.
“A mí ningún gobernador me ha pedido que iniciemos carpetas fantasma en contra de nadie. Sé que hay personajes metidos en la política, te puedo mencionar, ahorita que decías de Morena, tengo carpetas contra Aldo Ruiz, Gilberto (Gutiérrez Lara), en su momento tuvimos contra Fernando Alférez y tenemos contra la maestra Nora Ruvalcaba, pero no es que yo las inventé, que se haya fabricado que encontramos un muerto en la cajuela o que encontramos droga.
De los dos primeros que te mencioné eran temas de conflictos con mujeres, o sea, que tuvieron diferencias y en el caso del diputado Alférez y de la maestra Nora, son temas electorales.
Yo no veo ninguna persecución y que yo sepa no he tenido en el Cereso a Aldo Ruiz, ni a Fernando Alférez, ni a Gilberto Gutiérrez”.
–Gilberto asegura que ministerios públicos lo fueron a buscar con armas en mano.
–Se lleva las carpetas y se mandan empleados de la Fiscalía que andan en moto y no son carpetas inventadas.
“A mí me acusaron muchas veces de que estaba aquí para proteger a Martín Orozco y que iba a quitarle su asunto (de los terrenos) y la realidad es que él nunca me propuso nada, esperó a que se concluyera su periodo porque estaba suspendida su carpeta y se le dio el trámite respectivo.
Ya se obtuvo una sentencia, ya se confirmó en la segunda instancia y está ahorita en el trámite de amparo y ni él ni la gobernadora me han dicho que persiga a alguien inventando delitos, a los que queremos amolar es a los otros, a los mañosos, a los que andan matando gente, a los que andan desapareciendo personas”.
Ha recibido invitación para participar como asesor, “pero será externo, no de estar en la nómina, como tú sabes, tengo la posibilidad de empezar a trabajar el siguiente mes en el tema de la notaría que es la cuestión técnica del derecho con la elaboración de escrituras, poderes, testamentos, todo lo que tenga que ver con el Derecho, me apasiona”.
Todavía no ha decidido si pedirá seguridad cuando deje el cargo, aunque reconoce que se lo han aconsejado, pero asegura que tiene tiempo para solicitarlo o no, aun después de concluir su periodo como fiscal y es que prefiere que la policía ande haciendo su trabajo a favor de la ciudadanía porque aunque ha fincado responsabilidades a muchas personas por delitos, incluso de alto impacto y que tienen que ver con crimen organizado, asegura que no lo ve como algo personal y aunque no quiere pecar de ingenuo, pero espera que tampoco vean en él a un enemigo.
“Como juez estuve 19 años dictando sentencias de personas que habían violado a niños, asesinado personas, entre otros delitos y había que castigar esos hechos, pero no era que yo estuviera contra ellos en lo personal, estaba haciendo mi trabajo”.
Un día sin Delitos es Ganancia
La seguridad en el estado la ve complicada y “un día que no pase nada es un día ganado, o sea, sí hemos tenido rachas en donde tenemos dos o tres homicidios, pero aquí activamos desde los laboratorios hasta los peritos a ir a levantar los cuerpos y hacer todo.
“Pero también los días que no pasa nada, que la ciudadanía no alcanza a percibir eso, pero es un es un buen día porque vemos que hay estados en donde todos los días, todos, todos, todos, todos, todos los días los hay.
No se trata de compararse con nadie, pero como estamos en la dinámica nacional y que tengamos varios días que no pase un homicidio, que no pase un asalto a un banco, que no secuestren a nadie, que no hagan algo grande, para mí es, es un triunfo.
“Creo que lo tenemos que ver con la justa dimensión, en el sentido de que sí hemos tenido días complicados. Sabemos dónde está la problemática, por fortuna no nos están matando empresarios, y cuando los matan, pues tenemos que actuar con mayor rapidez. Pero desgraciadamente a las personas que son víctimas de homicidio son personas relacionadas con narcóticos, entonces en esta pelea que tengan los grupos que puedan existir aquí de estarse eliminando, para poder hacer el que ponga una tiendita o el que tenga un negocio, nos lleva a centralizar muy bien las cosas.
Lo importante para Aguascalientes es que no se baje la guardia en el sentido de que todos los policías deberían de estar alineados a un mismo fin: a detener, a que no se nos escapen, a que sean más eficientes las búsquedas a través de las cámaras”.
Por la vecindad con Jalisco y Zacatecas surgen también problemas de crimen organizado, “es algo que no vamos a poder cambiar, a menos que pase una reconfiguración del país, pero estoy seguro que los siguientes años vamos a seguir igual con un vecino complicado en un lado y con otro vecino igual, y quizás uno escucha a los funcionarios de esos estados que van a decir que también Aguascalientes tiene problemas y eso es la realidad.
Yo creo que cada quien se preocupa por su casa, cada quien tiene seguir con la policía uniformada porque es la de prevención, esa es la que puede ver, esa es la que puede detectar.
Te vas haciendo como un poco sabueso, si ves un carro que no trae placas, con vidrios polarizados a las 2:00 de la mañana, parado en una esquina, sujetos abajo es seguro que no están vendiendo rosarios, entonces eso es lo que sí seguimos ocupando, que haya más acciones policiacas, más detenciones, más aseguramiento y más armas (en las corporaciones).
Yo les decía: mientras más armas hay en las calles, más homicidios va a haber.
–¿Ser fiscal de Aguascalientes es un gusto o un sacrificio? –Es como todo, creo que hay días buenos y días en que quieres aventar la toalla, me pasaron bonitos momentos como cuando agarramos a un exfuncionario público que estaba fuera del estado y que tenía orden de aprehensión y se nos amparaba; cuando hemos agarrado homicidas y es cuando entra un poquito el ADN de un investigador y sacar de circulación a las personas que nos quitan la paz, pero también ha habido momentos muy complejos que me han llevado a que a veces no duerma bien, no tenía contacto con mi familia, a que sacrifique algunas actividades que me gustan, pero el caso lo amerita.
“Creo que sí disfruté, es la mejor experiencia de mi vida.
No sé, independientemente de cómo me vaya a ir a partir de marzo, me voy a quedar siempre con estos siete años de la Fiscalía como la experiencia más maravillosa de mi vida, no más que el haber sido juez”.