Orientación Sexual Diferente no es una Enfermedad: González

Por Benny Diaz

Imagen relacionado a la nota.

Rodrigo Iván González Mireles

Los anexos no sólo son un dolor de cabeza para las personas que tienen algún tipo de adicción, también son utilizados para otras cosas como terapias de conversión para personas que tienen una orientación sexual diferente y, generalmente, se hacen desde la perspectiva de religión, cuando científicamente está comprobado que quienes se sienten atraídos por su mismo género no son enfermos, declaró le diputade Rodrigo Iván González Mireles.

“He tenido información de que hay población a la que se le sigue tratando de ‘curar’ está permitido y por eso es que tenemos contemplado hacer un mapeo en los anexos para ver que no se lleven a cabo estas prácticas”.

En algunos casos también se recurre a terapias psicológicas y en el extremo, a golpes o incluso abusos sexuales, como ocurre con las mujeres lesbianas para que sientan atracción por los hombres, algo que está fuera de la realidad.

En ese mapeo “estaremos acompañados por la Secretaría de Seguridad Pública y otras dependencias que deben estar involucradas en esto para que no haya este tipo de prácticas hacia la población LGBTTTIQ, que si bien ha ido avanzando en aceptación, sigue siendo un grupo vulnerable”.

Rodrigo Iván González aseveró que, lamentablemente, a estas alturas sigue habiendo familias en donde no aceptan que alguno de sus miembros sea homosexual y, desde el desconocimiento, o desde lo rigurosos que son en sus creencias religiosas, deciden buscar este tipo de prácticas para tratar de convertir en algo que no es a esa persona.

“Por eso es importante también que las familias tengan acompañamiento y capacitación en cómo manejar esta situación si se llega a presentar, que sepan que tener una orientación sexual diferente no es una enfermedad, tampoco la persona es malvada por eso, es una condición y para algunos es anormal, pero no”.

La religión es una de las principales barreras con las que se encuentran las personas homosexuales, sobre todo cuando provienen de una familia donde esas creencias son arraigadas y muy rígidas, por eso la importancia de que las familias tengan ese acompañamiento en el proceso y lleguen a la aceptación porque cuando no es así, la vulnerabilidad de homosexuales, lesbianas, transexuales y demás aumenta considerablemente.