Próximo Fiscal Debe Tener Expertiz en Seguridad Pública: Ramírez
Por Benny Díaz
![Imagen relacionado a la nota.](https://cdn.pagina24.com.mx/content/images/2025/02/14/09.jpg)
Fernando Alférez Barbosa | Emanuelle Sánchez Nájera | Maximiliano Ramírez Hernández
(Fotos: Ernesto Martínez Reyes)
Con 19 votos a favor del PAN y aliados y siete en contra de Morena, en sesión extraordinaria del Congreso aprobaron la quinteta de aspirantes a la Fiscalía General del Estado, de la cual la gobernadora elegirá tres nombres para que los legisladores nombren al próximo titular de la institución, que ocupará el cargo por siete años.
Claudia Guadalupe Ramírez Huerta, Marcela Guadalupe Valtierra Delgado, Irene Elizabeth Muñoz Padilla, Juan José López Gómez y Manuel Alonso García son quienes integran la lista de la cual Tere Jiménez seleccionará a los finalistas, máximo en cinco días naturales. Sólo hubo 26 votos porque la diputada Genny López Valenzuela no asistió a la sesión.
“En Juego el Futuro de Aguascalientes”
Previo a la votación hubo posicionamientos de tres diputados y el primero fue Fernando Alférez Barbosa, coordinador del grupo parlamentario de Morena, quien manifestó que “la justicia perdió el principal atributo de ser pronta y expedita y hay un daño mayor en todas las ramas de la jurisdicción, pero la penal es la más seria, más grave, porque se decide el bien más valioso de las personas: su libertad y llegar a una resolución justa y equitativa depende de que la fiscalía cumpla con su cometido.
Cuando la procuración de justicia falla, surge la justicia de propia mano y se rompe la paz y la tranquilidad de la sociedad.
“Por las oficinas de los diputados de esta Legislatura desfilaron numerosos profesionales del Derecho con los mejores atributos, los mejores méritos académicos que la quinteta que hoy se presenta.
Además de ser abogados todos son reconocidos por su amplia experiencia y compartían el atributo principal para este cargo y era el de estar libres de vínculos con cualquier poder.
“La Fiscalía General del Estado es un órgano autónomo y por autonomía y autonomasia, el titular debe de estar libre de cualquier sospecha. Un fiscal a modo puede fabricar delitos, presentar acusaciones falsas o proteger a los consentidos o simples recomendados de las esferas del poder.
“Llama la atención que en esta quinteta estados dos subordinados de forma inmediata y directa a la gobernadora y pretenden dirigir una institución independiente. La subordinación es incompatible con la Fiscalía y desde este momento anuncio que tenemos la convicción de retirar la quinteta y formular otra, libre de vínculos con el Poder Ejecutivo, otra que sea diferente y que no esté ligada con otro poder.
Estos son los razonamientos y no de ocurrencia, sino jurídicos porque hoy vamos a tomar la decisión histórica en donde se pondrá en juego el futuro de Aguascalientes”.
“Tersos y Suaves”
Luego tocó el turno a Emanuelle Sánchez Nájera quien se lanzó, sin mencionar su nombre, en contra de Alférez Barbosa.
“Para mí es importante que quienes nos están viendo tengan la oportunidad de discernir lo que se está discutiendo en esta tribuna y es lo que mandata el artículo 59 de la Constitución local, y es para que transite la quinteta de propuestas que serán enviadas al Poder Ejecutivo, que elija tres y lo regrese aquí para que debatamos los perfiles de esos tres.
“Cualquier otra cosa que se diga aquí es para generar ruido y para quienes les es fácil cuando hablan en público ante micrófonos, me gustaría que en la Jucopo (Junta de Coordinación Política) también lo hagan con esas mismas agallas y no sean laxos, tersos y suaves”.
Ante eso Fernando Alférez le gritó desde su lugar que fue “reunión privada”, ante lo cual el perredista se dirigió a la presidenta de la mesa directiva, Beatriz Montoya Hernández, para que “pusiera orden” y le permitieran continuar.
“En ese sentido hay que decirlo claro y fuerte: hay fundamentos jurídicos, no nos engañemos, les invitaría a que se pongan a leer la Ley Orgánica del Congreso que faculta a la Jucopo para que se llegue a un consenso. Si no les gusta la ley, unifiquen y propongan, pero no vengan a hablar por hablar esperando aplausos del público, no intenten engañar.
“Pueden modificar la ley, para eso son diputados, ya tuvieron representación en la Legislatura anterior y en esta, con esas agallas propongan, pero tengan la Constitución en la mano y que sea hecho correctamente el proceso y aquí cuando el tema de responsabilidad es fuerte porque el país está revuelto, no sólo el estado, el país, y se tiene que tomar con responsabilidad y firmeza lo que debemos evitar en Aguascalientes donde ya se están presentando hechos a los que no estamos acostumbrados y no queremos que se repitan como lo están en otros, como Zacatecas”.
“¡Y Guanajuato”, volvió a gritar Alférez Barbosa.
Sánchez Nájera insistió en que se le respetara su tiempo en tribuna y continuó: “Se tomó la determinación de tener cinco nombres y ahora dicen que había mejores, que pasaron y tocaron las oficinas, pero en la Jucopo solo presentaron un nombre, uno.
¿Cómo pretenden invalidar la quinteta cuando sólo presentaron un perfil? “No nos vayamos con la idea de cercanías políticas porque llegado el momento vamos a discutir aquí los perfiles de los tres que queden y tampoco les va a gustar, porque ha habido muestras claras de eso en gobierno federal y en los estados que Morena gobierna hay sometimiento de las instituciones”.
Fernando Alférez pidió derecho de réplica “por alusiones personales”, pero no le fue concedido.
Mercader, de los que Tocaron Puerta con Diputados
La sesión llegó a su fin y ante los reporteros Fernando Alférez Barbosa aventó todo el repudio que siente en contra de Manuel Alonso García, de quien asegura que va a ser un “fiscal patito” por las escuelas donde estudió.
Se le cuestionó por qué no presentaron más nombres y sólo uno como lo dijo Emanuelle Sánchez Nájera en tribuna. “Está Francis Quezada Luna, Griselda González Morales, estuvo (Víctor Hugo) Mercader (Jurado), Juan Manuel Flores Femat, quien pidió no lo postuláramos y aceptamos su negativa”, respondió.
“Policía de Carrera”
Por su parte, el diputado panista Maximiliano Ramírez Hernández, también en entrevista colectiva, dijo que hubo 10 personas que levantaron la mano para ser fiscal, pero no todos cumplieron con los requisitos y que a él le sorprendió que sólo hubiera sido una decena.
Además, postuló que quien esté al frente de la Fiscalía “debe tener una expertiz en seguridad pública, que sea un policía de carrera, lo digo a mi punto de vista, y es darle continuidad y un seguimiento a los trabajos que ya se vienen haciendo”.
–¿Los cinco tienen carrera policiaca?
–No, no, no. A ver, nosotros tenemos que elegir con responsabilidad a la persona que a nuestro punto de vista sea la mejor preparada de los que inscribieron.
–Está diciendo que debe tener carrera policiaca… –Hay que agotar los procesos y recordemos que el fiscal saliente fue juez, conocía el tema del Poder Judicial, conocía el tema de leyes, que es un requisito para ser fiscal por siete años.