Lograron Sentencias Condenatorias y más Reparaciones del Daño
Por Benny Díaz

Daniel Omar Gutiérrez Ruvalcaba
“Mayoría de los delitos electorales no son considerados como graves y venimos a informar a los diputados que implementamos un total de 80 carpetas de investigación que fueron integradas y hubo sentencias condenatorias por material de violencia política en razón de género, tuvimos más reparaciones del daño”, declaró en entrevista colectiva Daniel Omar Gutiérrez Ruvalcaba, fiscal especializado en Delitos Electorales.
Se ha trabajado en la prevención del delito electoral, pues “para nosotros como fiscalía es importante que se castigue a los infractores, pero es más importante que los delitos y las conductas y también venimos a presentar algunos temas de capacitación interna”.
Gutiérrez Ruvalcaba se dijo “un fiel creyente de que entre más capacitados estemos los servidores públicos que atendemos las quejas ciudadanas, es mejor el servicio”.
Tienen pendientes alrededor de 20 carpetas de investigación, “ya con todo lo acumulado en cuestión de procesos anteriores que siguen su causa a otras instancias, tenemos en total de 36 carpetas de investigación todavía vigentes”.
Se ha recuperado un millón de pesos por daños patrimoniales “y cientos de miles de pesos para reparaciones psicológicas y siempre hay actores políticos involucrados. Debemos decir que son los que más tenemos en nuestras carpetas de investigación de las carpetas y únicamente tes personas vinculadas a proceso no son actores políticos”.
Para la elección judicial ya están listos y él busca ser candidato a magistrado, pero aún no sabe si va a renunciar como fiscal especializado en delitos electorales: “Nos estamos preparando, tendremos una reunión con las autoridades electorales para ver una agenda y primeramente la capacitación para todas las instituciones públicas y desde luego las candidaturas son ajenas a los procesos electorales y pueden cometer infracciones o faltas y bueno, nosotros hemos manifestado la intención de participar en el proceso electoral, ya pasamos la etapa de los exámenes, estamos pasando a las últimas etapas y no sabemos si nos van a beneficiar con el tema de la candidatura o no y no hay ninguna ley o algo reglamentado ni en la convocatoria ni en la Constitución, ni en las reformas electorales que obliguen a hacerlo”.
Además, indicó que hay una figura “que se llama excusa si tienes un conflicto de interés en un asunto particular lo puedes tomar, sin embargo, nosotros somos muy responsables y optaremos por la mejor decisión para la democracia de nuestro estado y la estabilidad de las instituciones electorales”.
Mencionó que, en algunas partes del proceso de selección para entrar en la lista de candidatos, las calificaciones ya no serán tomadas en cuenta, sino el historial como servidor público, experiencia profesional, currículum y estudios.