Hay que Innovar: Mauricio González

Por Benny Díaz

Imagen relacionado a la nota.

Mauricio González López (Foto: Esteban Bonilla López)

Mauricio González López, secretario de Turismo, declaró en entrevista colectiva que hay que innovar en ese sector y para eso “hay que trabajar con influencers nacionales y regionales para que vengan y den a conocer todo lo que tenemos y que puede atraer visitantes”.

El área vitivinícola es uno de los sectores en donde hace falta analizar cuál estrategia es la adecuada para que los visitantes de los viñedos consuman los vinos que se producen en Aguascalientes; recordó “el desfile que se hacía en la década de los 80 en ese sentido y que se dejó de lado, hay que retomarlo y ver las estrategias para impulsar este sector, incluso si hay que traer artistas”.

En el caso de los pueblos mágicos también hay que analizar los escenarios, porque mientras Calvillo sí tiene visitantes, Asientos no y ahí es donde el secretario cree que pueden entrar los influencers para promover, en este caso las fortalezas que hay en el municipio minero.

Lo mismo se puede hacer con Pabellón de Hidalgo, mismo que “muchos aguascalentenses no conocen aunque ahí pasó algo muy importante de la historia de México. Creemos que también hay que incentivar el turismo local porque si la gente de la entidad visita uno de los pueblos mágicos en lugar de irse a Guanajuato, el dinero circula y se queda en la entidad”.

Opciones para el turismo hay muchas, además del médico en donde se espera brindar oportunidad a estadounidenses que buscan este tipo de servicios a precios más económicos de lo que pagan en su país, pero con médicos totalmente certificados.

 Turismo Estudiantil

Otro mercado que el secretario cree que tienen potencial como área de oportunidad, es promover a Aguascalientes como opción para que vengan estudiantes a cursar una carrera, ahora que Guadalajara y Ciudad de México ya no tienen la misma demanda por cuestión de seguridad.

“Hay universidades altamente calificadas como el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Panamericana, y si tomamos en cuenta que de colegiatura van a pagar 20 mil pesos cada mes por cuatro años y si logramos que haya cinco mil estudiantes es una derrama importante, porque además van a buscar departamento para vivir, van a consumir en restaurantes, entonces es algo que hay que incentivar”.

Lo que hay que certificar no son tanto las universidades, porque Aguascalientes tiene 70, todas reguladas, pero las que necesitan certificaciones más estrictas son las carreras y en eso hay que trabajar, además de que también buscará que haya diplomados para que aguascalentenses los puedan hacer aquí y no tengan que trasladarse a otras entidades, porque la intención es que haya derrama económica y que se circule todo el dinero que se pueda de los residentes del estado.