“Se Trabajará con Ellos Desde el Aula”
Por Benny Díaz
![Imagen relacionado a la nota.](https://cdn.pagina24.com.mx/content/images/2025/02/10/03.jpg)
Luis Enrique Gutiérrez Reynoso (Foto: Esteban Bonilla López)
“Hay rezago profundo en el seis por ciento de los alumnos de primaria y secundaria y lo que se va a hacer es continuar trabajando con ellos desde el aula gracias a la dedicación y trabajo que están haciendo los maestros”, declaró en entrevista colectiva Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, titular del Instituto de Educación de Aguascalientes.
Esto les arrojó la aplicación del Exani en el ciclo escolar pasado, aunque reconoció que el rezago “siempre ha persistido, el índice de reprobación en la entidad oscila siempre entre el cinco y 10 por ciento de la matrícula y se trabaja de una manera tremenda al inicio del ciclo escolar para ir recuperando el conocimiento del ciclo inmediato anterior para poderlos ir regularizando. Esa ha sido la estrategia desde que regresamos de la pandemia, al inicio del 2022, que iniciamos esta administración, nos encontramos con cerca del 30 por ciento de los estudiantes que tenían rezago”.
Ahora ya no se aprueba a los alumnos como ocurrió en pandemia, que con clases en línea la mayoría no aprendió, pero pasaron a todos.
“La aprobación sí existe, no se está pasando a los alumnos nada más por asistir a la escuela, tienen que aprobar los conocimientos de cada grado”, recordó el funcionario.
Esa medida de que todos aprobaran en pandemia, fue porque “no había forma de evaluarlos, no se podía ni siquiera verificar si tenían los conocimientos o no, porque las estrategias que siguió cada docente fueron diversas y por eso el que todos pasaran fue para llevar un control de cuáles eran los conocimientos que se han perdido de los ciclos anteriores y de esa forma los maestros pudieran abarcar de manera generalizada los contenidos que se dejaron de ver durante la pandemia”.
Recientemente se anunció que regresará la materia de Civismo en los programas escolares y sobre eso dijo que el enfoque de la nueva escuela mexicana “ha sido siempre tendiente a la parte humanística, ha sido bien visto debido a que es una parte dentro de la educación por muchos años se había dejado de lado y ahora vuelve y ayuda a las personas en la reconstrucción del tejido social, y estamos trabajando en proyectos para trabajar en equipo e integrando también a los jóvenes dentro del aula con asignaturas de los campos formativos y también se están considerando asignaturas que trabajan de manera transversal”.