“Y le Pagará a Productores por lo Menos a $10.50 el Litro”

Por Benny Díaz

Imagen relacionado a la nota.

Isidoro Armendáriz García (Foto: Esteban Bonilla López)

La marca de leche que se está impulsando en Aguascalientes “la gobernadora ha dicho que va a ir directamente a los más pobres”, declaró Isidoro Armendáriz García, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agropecuario (Sedrae).

El que Gilsa se haya vendido a Lala “es una negociación que se hizo justamente en el sexenio de Carlos Lozano de la Torre, donde fue una decisión de los productores, hubo lamentablemente una decisión entre ellos y se vendió solamente una línea de producción de la leche, pero quizá se quedó con todo un corporativo en sus comercializadoras, en sus laboratorios, en la venta de forrajes y tienen por lo menos cinco o seis empresas corporativas y en este momento se está retomando el tema de leche con una nueva marca que va a salir muy fuerte y muy pronto la gobernadora lo esté anunciando y este producto va a ir directamente a las colonias populares a bajo precio”.

Armendáriz García reconoció que se tuvo un retroceso y ahora ser van a recuperar los mercados, “eso es lo que quiere la gobernadora, que se cuente con una marca muy propia y que a los productores les genere estabilidad. Por un lado, que se les pague a los productores por lo menos a 10 pesos con 50 centavos el litro, y por el otro lado, que el precio de la leche también para el consumidor más marginal sea más barato”.

Cultivos Forrajeros

El agua es fundamental en los cultivos forrajeros para los animales y “luego con un mejor sistema de tratamiento del agua de filtración, de certificación del agua, que también sea para cultivos de consumo humano. Este proyecto lo está trabajando directamente el Instituto del Agua con el ingeniero Francisco Valdés, que es uno de los asesores de la gobernadora para este tema y nosotros estamos trabajando en lo que es la tecnificación, la telimetría y los integrantes del Distrito de Riego 01”.

Desconoce Problema

Cuestionado sobre el problema de los ejidatarios de San José de Gracia con las familias Quiroz García y González Reyes, el secretario dijo no saber del mismo, pero que para eso están la Procuraduría Agraria y el Tribunal Agrario, “además de que ese pueblo es mi tierra, pero es en esas instancias donde se puede llegar a un arreglo”.